
Glosario
MotoGP™ utiliza su propio lenguaje y cierta terminología que comparte con otros deportes del motor. En esta sección motogp.com ofrece una guía sobre las palabras y expresiones más utilizadas para entender en mayor profundidad la propia competición.
Ápice
Es el punto más cerrado de una curva, el que normalmente atraviesa el piloto antes de comenzar la salida de dicha curva y acelerar.
Referencia de frenada
Punto de referencia físico que el piloto suele utilizar para saber dónde debería empezar a frenar a medida que se acerca a la siguiente curva. Las referencias varían según las curvas y los pilotos: un árbol, una señal o una simple marca en el asfalto pueden servir.
Chicane
Sección de la pista que enlaza dos curvas en direcciones opuestas de forma consecutiva. Vista desde arriba, tiene forma de «S».
Compuestos
El tipo de goma o mezcla de gomas que se utilizan para fabricar los diferentes neumáticos.
Piano
Señalización lateral de la pista, pintada principalmente en dos colores, que suele ubicarse en el interior una curva o en la parte exterior en la salida de ésta, delimitando así el asfalto. Los pilotos suelen tomarlos como referencia.
Cilindrada
Indica la capacidad del motor de la moto. Se mide en centímetros cúbicos (cc), por ejemplo, 100cc, 600cc o 250cc.
Carrera en Seco
Carrera en la que la Dirección de Carrera declara que el asfalto está seco. Los equipos montarán neumáticos lisos en las motos. Para obtener más información, consulta la sección de "Reglamento".
Dorna
Dorna Sports es la compañía que administra el Campeonato del Mundo de MotoGP. Para conocer más detalles, consultar la sección de «Organismos Oficiales».
Dirt track
A lo largo de los años varios pilotos de MotoGP™ precedentes de EEUU, incluyendo al campeón del mundo de 2006 Nicky Hayden, han sacado partido de su experiencia previa en competiciones regionales o nacionales de dirt track. Esta disciplina se disputa sobre un trazado de tierra, en contraposición al asfalto. En los últimos años muchos pilotos europeos han comenzado a practicar esta modalidad de competición.
Invertido
Es un truco en el cual los pilotos frenan muy fuerte para parar, levantando la rueda trasera del suelo. Es lo contrario de un ‘wheelie’, que consiste en levantar la rueda de delante. También se conoce con el nombre de "stoppie".
Eses
Referencia coloquial y fonética que describe el dibujo que tiene una chicane, en forma de S.
Carenado
Parte frontal de la moto que protege al piloto de la fuerza del viento, además de ser una pieza para dotar a la moto de más aerodinámica. El carenado va decorado con los colores del equipo, los logos del patrocinador y es también donde se sitúa el dorsal del corredor.
FIM
La Féderation Internationale de Motocyclisme es el organismo oficial en todo el mundo y es la encargada de todas las competiciones relacionadas con las dos ruedas. Para tener más información, visita el apartado dedicado a los Organismos Oficiales.
Gas
Acelerador o regulador del gas. Los pilotos suelen utilizar la frase "He abierto el gas" o "He dejado un poco el gas".
GP (Gran Premio)
Evento de competición que dura tras día y en el que se convocan las tres categorías del Campeonato del Mundo; es decir MotoGP™, Moto2™ y Moto3. En un fin de semana de Gran Premio los dos primeros días están dedicados a los entrenamientos libres y clasificatorios en cada categoría. Los warm ups y las carreras se disputan el último día. Actualmente, el calendario de MotoGP™ consta de 19 Grandes Premios.
Parrilla
Posiciones respectivas dónde se colocan los pilotos momentos antes de empezar la carrera. Cada piloto partirá desde el lugar que le corresponde según la clasificación de la sesión clasificatoria.
Horquilla
Una curva muy cerrada que debe negociarse lentamente y a menudo en forma de U o V.
High Side
Caída violenta en la que el piloto sale despedido de su moto. La rueda trasera derrapa en exceso por la pérdida de tracción, poniendo a piloto y moto en posición casi perpendicular a la curva. Cuando la rueda trasera recupera el agarre, la motocicleta suele catapultar al piloto por encima del manillar de ésta.
Hole-shot
Hacer el hole-shot significa haber sido el piloto más rápido de toda la parrilla de salida, liderando al pelotón de MotoGP en la primera curva de la carrera.
Homologación
Para que un circuito o una moto de MotoGP™ reciba homologación deberá superar el proceso que lleva a cabo la FIM y sus comités asociados.
IRTA
La International Road-Racing Teams Association es la comisión que representa a todos los equipos del paddock. Para conocer más de IRTA, consulta la sección de Organismos Oficiales.
Low Side (caída por falta de adherencia)
Tipo de caída que se produce cuando el piloto pierde el control de la rueda delantera o de las dos ruedas. El neumático pierde tracción sin opción a recuperarla. La moto escapa entonces al control del piloto, deslizándose ambos sobre el asfalto.
Ángulo de inclinación
Se refiere al ángulo de inclinación que adquieren piloto y máquina respecto a la horizontalidad del asfalto al pasar por una curva. La rodilla del piloto, e incluso el codo en ocasiones, llegan a tocar el asfalto cuando éste se encuentra en máxima inclinación.
Curva a izquierda
Simplemente, es una curva en dirección al lado izquierdo. El piloto inclina la moto y su cuerpo hacia el lado izquierdo de la moto para negociar dicha curva.
MSMA
La Motorcycle Sports Manufacturers’ Association es el organismo que representa los intereses de los constructores presentes en el Campeonato. Para obtener más información, visita la sección de Organismos Oficiales.
OnBoard
Una cámara "OnBoard" es una cámara de televisión montada sobre una moto de Gran Premio que ofrece una perspectiva similar a la de estar inmerso en la acción de la pista. A menudo, se emplea la abreviatura «OB».
Parque cerrado
Área designada en el pit lane donde los pilotos del podio (los tres primeros clasificados de una carrera) son entrevistados en televisión inmediatamente después de dicha carrera.
Paddock
Es el área adyacente a los garajes, en el lado opuesto al pit-lane. Los equipos y sus pilotos instalan su material en el paddock durante el Gran Premio, ya sean camiones, hospitalities o autocaravanas.
Garaje
Espacio de trabajo de cada equipo, que tiene acceso directo al pit-lane. A cada equipo se le asigna uno.
Equipo Técnico
Los responsables de equipo, mecánicos y asistentes.
Pit Lane
Carril de acceso que normalmente discurre paralelo a la recta de meta y se utiliza para acceder a la pista desde los garajes o viceversa.
The first three finishers in any Grand Prix race receive their trophies on the victory podium.
Pole position o pole
Esta palabra hace referencia al piloto que ocupa el lugar más avanzado en la parrilla de salida. Los pilotos luchan para ocupar la pole position registrando el tiempo por vuelta más bajo posible durante la sesión clasificatoria.
Clasificatorio
Las categorías de MotoGP™, Moto2™ y Moto3™, se llevan a cabo las sesiones clasificatorias el día antes de las carreras. Los pilotos conformarán la línea de parrilla según su clasificación de estos entrenamientos, lo que significa que el piloto más rápido en la sesión clasificatoria parte desde la primera plaza o pole position; el segundo clasificado lo hace desde el segundo puesto y así sucesivamente.
Dirección de Carrera
Representantes de Dorna, FIM e IRTA conforman Dirección de Carrera en cada Gran Premio, tomando decisiones tales como declarar una carrera en seco o sobre mojado.
Ride Through
El procedimiento "Ride Through" es la penalización en la que se solicita a un piloto su paso por el carril de boxes y puede imponerse si, por ejemplo, se ha adelantado al momento en el que ha comenzado oficialmente la carrera.
Curva a derecha
Simplemente, es una curva en dirección al lado derecho. El piloto inclina la moto y su cuerpo hacia el lado derecho de la moto para negociar dicha curva.
Rookie
Se denomina así a un piloto que participa en su primera temporada completa en cualquiera de las tres categorías.
Cajón
Otra forma de llamar al podio.
Verificadores
Personal responsable de comprobar que todos los participantes de MotoGP™ acatan el reglamento técnico.
Rebufo
Se produce cuando un piloto rueda en la estela del que le precede e intenta aprovechar la menor resistencia del aire como impulso para tratar de superarle.
Slicks
Neumáticos lisos específicamente diseñados para carreras en circuito, fabricandos con compuestos de goma blanda que proporcionan el agarre necesario para las motos.
Basculante
Es la parte trasera del chasis de la moto, a la que se fija la rueda del eje posterior. Se mueve hacia arriba o hacia abajo conjuntamente con la suspensión.
Encabezar las hojas de tiempos
Ir marcando el mejor tiempo en una sesión de entrenamiento libre o cronometrada.
Defensa de neumáticos
Barrera de protección formada por una larga pila de neumáticos. Se monta para intentar reducir daños o la lesiones en caso de impacto.
Carrera sobre asfalto mojado.
Carrera que se disputa en malas condiciones meteorológicas que provocan que la superficie se considere mojada, en oposición a seca. Para más detalles, verifica el Reglamento.
Wheelie
Celebración que suelen hacer los pilotos y que consiste en levantar la rueda delantera de la moto. Se consigue acelerando y soltando de forma brusca el embrague.
Wild cards
Piloto invitado que disputa un Gran Premio de forma excepcional. Se trata de la condición contraría a la de un piloto con plaza permanente, que participa en todas las carreras de la temporada.
¿Eres nuevo en motogp.com?Regístrate aquí