Compra de entradas
Compra de VideoPass

La opinión de Mamola tras el último test en Sepang

La opinión de Mamola tras el último test  en Sepang

La opinión de Mamola tras el último test en Sepang

Después del debut de Valentino Rossi con la M1 seguramente recordareis que intenté analizar los datos – los tiempos por vuelta, los comentarios de Valentino, las fotos y los vídeos- de ese test. Sin duda, aquella fue una prueba excelente, tanto por parte de Valentino como del equipo. Tampoco había dudas de que este regreso a la misma pista, rodando al lado de las Honda y de los otros pilotos de MotoGP nos permitiría obtener una imagen más clara de la situación. Lo que ha sucedido, sin demasiada sorpresa por mi parte, es que por delante de Valentino se han situado cuatro pilotos de Honda, que podrían ser cinco con un Alex Barros en plena forma. Y, en algunos circuitos, podría añadirse el nombre de Makoto Tamada.

Me ha sorprendido quizá el ritmo de Nicky Hayden y de Colin Edwards. Evidentemente Nicky está demostrando porqué el año pasado ganó el título de `Debutante del Año´ y porque Honda ha depositado tanta confianza en él. La novedad del basculante y del amortiguador suministrado por HRC pueden haberle ayudado, pero la mayor fuerza de Nicky es su talento y su entusiasmo por la moto. Para él, pilotar es una pasión y está destinado a convertirse en unos de los protagonistas de nuestro deporte por mucho tiempo. En lo tocante a Colin, creo que se dio cuenta, durante el test precedente, que debe estar en plena forma, y por eso se ha entrenado intensamente haciendo motocross. Es cierto que en enero estaba un poco fuera de ritmo, pero después se ha recuperado, y consecuentemente han llegado los buenos cronos.

Sete Gibernau ha hecho una buena prueba de resistencia de 21 vueltas, ha explicado que se ha sentido cómodo haciéndola y ha trabajado mucho en la puesta a punto de carrera. He oído que él opina que esta temporada las carreras se ganarán a partir del último tercio de la prueba y está concentrando claramente su preparación en función de esta idea. Su mecánico jefe Juan Martinez ha trabajado bastante tiempo como técnico de suspensiones de Mick Doohan y de Valentino Rossi, bajo la supervisión de Jeremy Burgess, y tiene un caracter muy agradable. El año pasado, Juan le ayudó a conseguir cuatro victorias y la impresión que me da el equipo es que continua tranquilamente su trabajo para asegurarse de estar al 100% en la primera carrera, en Suráfrica.

Así que, con Max Biaggi también muy rápido y con Honda en progresión, ¿Qué pasa en Yamaha? Es difícil decirlo desde la distancia, pero si duda no ha bajado mucho los tiempos. Rossi no ha mejorado mucho con respecto a su mejor crono del test precedente, aunque esto no signifique que no haya progresado. Sabemos que uno de los problemas de la M1 es la potencia, y en esto están trabajando los técnicos. Valentino ha dicho que han bajado el par motor para hacer la máquina más manejable pero eso reduce la potencia máxima y produce una nueva serie de problemas. La esperanza es que han hecho progresos en esa área con el nuevo motor que llevaron a Malasia pero por el momento están lejos de la RC211V.

El test de Sepang ha sido también muy interesante para Ducati, que ha valorado muy positivamente las prestaciones de su nueva Desmosedici. Si no me equivoco, Ducati ha dicho que el 65% de la moto es completamente nueva, y no obstante, los pilotos han rodado más rápido que nunca en el trazado malayo. Tanto Loris Capirossi como Troy Bayliss pasaron apuros durante el GP del pasado octubre, en una pista que no parecía nada adecuada a las características de la moto, sobre todo en la frenada brusca. Esta vez, en cambio, han estado mucho más cerca de las Honda. Considerando que no estuvieron en el primer test y que no han podido probar adecuadamente el nuevo neumático delantero Michelin de 16.5 pulgadas, se puede decir que han hecho un buen test y que jugarán un papel protagonista en el test que empezará mañana en Phillip Island.

Lo mismo se puede decir de Neil Hodgson y Rubén Xaus, que han tenido problemas parecidos en Sepang pero han conseguido resultados destacados. Ninguno de los dos había pilotado allí con anterioridad y como ya he dicho, la Desmosedici de 2003 no es la moto mejor adaptada a esa pista. Sin olvidar que el paso de SBK a MotoGP no es algo simple. En mi opinión, sólo necesitan acumular kilómetros y rodar lo máximo posible antes del inicio del Campeonato. Los dos esperan con impaciencia el momento de pilotar en Phillip Island, es una pista que conocen y en la que Ducati ya demostró el año pasado que es competitiva. Un buen resultado allí debería darles el empuje necesario para mirar el futuro con confianza.

En cuanto a los otros equipos, creo que Kawasaki ha enfilado por el camino correcto y que tiene un buen piloto en Shinya Nakano, un hombre con la experiencia necesaria. No hay que olvidar que ha trabajado mucho tiempo con Yamaha. Por el momento parece que responden rápidamente a sus peticiones y si pueden seguir haciéndolo continuarán progresando. Suzuki ha sufrido un duro golpe al tener que renunciar a sus dos pilotos en una fase crucial de la pretemporada y ahora debe contar con Gregorio Lavilla y el probador japonés para continuar el trabajo. Con todo el respeto por estos dos pilotos, Suzuki necesita recuperar lo antes posible a Kenny Roberts Junior y a John Hopkins.

Como Hodgson y Xaus, también el campeón inglés de SBK, Shane Byrne, ha rodado en Sepang por primera vez y, ha completado muchas vueltas, lo mejor que se puede hacer en esta fase de aprendizaje. Su compañero de equipo, Jeremy McWilliams, se cayó un par de veces y no parece haberse adaptado nada a la moto. Estaba acostumbrado a la Proton, una máquina que tanto en la versión de 2 T como en la de 4 T, adolecía de falta de potencia, mientras que la Aprilia quizá tenga demasiada, tanta que se hace difícil de controlar. Tal vez Jeremy deba dar un paso atrás y tomarse las cosas con más calma.

Mañana en Phillip Island se reanudan los entrenamientos y tengo muchas ganas de ver lo que sucede. Sabemos que el año pasado las cosas les fueron bien a Honda y a Ducati; Valentino Rossi y Loris Capirossi fueron primero y segundo respectivamente, mientras que la primera Yamaha fue la Jacque, sexto a 28 segundos de Rossi, que hubieran podido ser 38 si Valentino no hubiese sido penalizado. Será interesante por tanto ver dónde son capaces de situarse ahora Yamaha y Rossi. El hombre a seguir con mucha atención será, no obstante, Nicky Hayden, quien en octubre fue tercero detrás de los dos italianos. Aquella fue su mejor actuación de la temporada y ahora llega a Australia en plena forma y lleno de confianza.

Etiquetas:
MotoGP, 2003

Otras actualizaciones en las que podrías estar interesado ›