La historia de Marc Márquez: Capítulo 3 - Regreso histórico

Seis años entre coronas y convirtiéndose de nuevo en el referente: esta es la historia de 2025 para completar el mayor ‘comeback’ del deporte

En el trasfondo de la rueda de prensa de Marc Márquez en el Día 2 de los Test de Buriram, en febrero, muchos pudieron escuchar el suave rugir de la música de Jaws. Antes de que siquiera comenzáramos a luchar por los puntos, las hojas de tiempos ya mostraban que el '93' era el piloto a batir en 2025. Y cuando se apagaron las luces para empezar la carrera en Tailandia, efectivamente, lo era.

Una temporada mucho más difícil de lo esperado para los dos pilotos que lucharon por el título de 2024 - el nuevo compañero de equipo de Márquez, 'Pecco' Bagnaia, y el Campeón de 2024, Jorge Martín, tras su cambio a Aprilia - tuvo su efecto. Pero en su primer intento, Márquez volvió a ser el mismo de siempre, y nadie tuvo respuesta.

Los únicos pilotos que habían derrotado a Márquez en circunstancias normales, y seguían en la parrilla, eran Alex Rins, ahora con Monster Energy Yamaha MotoGP, y Maverick Viñales, ahora con Red Bull KTM Tech3. Fabio Quartararo estuvo cerca, pero, al igual que su compañero Rins, no tenía el proyecto listo para luchar contra la máquina más dominante de la era. Y, recordemos, fue su año de rookie que coincidió con la última vez que Márquez dominó el mundo. Una perspectiva tentadora para el futuro, especialmente con los cambios de reglamento que se avecinan en 2027 y el potencial juego de sillas entre equipos y pilotos. Así que casi nadie en la parrilla había tenido la oportunidad de enfrentarse a Márquez y derrotarlo.

Y sin embargo, había grietas en su armadura. En el COTA, tras la gloriosa jugada maquiavélica que hizo en la parrilla, pero finalmente sin tener las reglas tan claras como hubiera necesitado, cometió un error que era visualmente obvio. Las líneas blancas son resbaladizas. En Jerez, otro error lo hizo caer y Alex Márquez se llevó su primera victoria en MotoGP. En Francia, la perfecta toma de decisiones en las apuestas entre lluvia y seco no estuvo tan afilada esta vez, y aunque terminó en segundo lugar, detrás de Johann Zarco, el '93' no tenía respuesta. Él mismo dijo que no empujó hasta el límite, tras el error en Jerez la carrera anterior. Zarco amplió esa ventaja y se llevó su propia parte de la historia.

En Silverstone, Alex cayó, Marc cayó, hubo bandera roja, y al final el '93' fue superado. Marco Bezzecchi y Zarco nuevamente, se unieron al club de pilotos que han vencido al mejor Márquez. Quartararo perdió la oportunidad de hacerlo cuando una ventaja casi insuperable terminó en un DNF técnico y desgarrador.

Aragón fue casi perfecto. Mugello vio a Bagnaia dar un primer golpe, pero Márquez siguió presionando. En Hungría, Bezzecchi lideró el desafío, pero esta vez el '93' tenía la respuesta. Catalunya vio otro nombre unirse al club exclusivo de pilotos que han derrotado a Marc Márquez, superándolo directamente: Alex Márquez. El '73' fue simplemente más rápido. En Misano, fue Marc Márquez quien volvió a reinar, antes de que Japón trajera otro giro inesperado. Tras una temporada tan dura - considerando las anteriores - que algunos llegaron a llamar una pesadilla, fue Bagnaia quien salió imbatible. 

Y luego vino Indonesia. Bezzecchi parecía tener la velocidad para pasar por delante del grupo - tanto que cometió un error clave al principio. Colisionando con Márquez y ambos yendo a la grava. Y así comenzó otro capítulo en la historia de las lesiones.

Pero la línea principal de esta historia es el testigo que se va pasando de un piloto a otro mientras Márquez sigue adelante. No invencible, pero el referente, después de cinco años fuera de la lucha por el título.

El día que ganó el título en Motegi, había pasado por cinco cirugías en su brazo y hombro derechos desde su último campeonato de MotoGP en 2019 - tiempo durante el cual se perdió 30 carreras. Había caído 108 veces desde su último título mundial en 2019.

Ahora es el piloto con la espera más larga entre títulos de MotoGP: seis años. El récord anterior lo tenía Casey Stoner, quien tuvo una brecha de cuatro años entre sus títulos de 2007 (Ducati) y 2011 (Honda).

Es una de las hazañas más grandes logradas en el deporte: no solo volver, sino volver y convertirse nuevamente en el referente. Ahora, el reto está realmente sobre la mesa para el resto, con 2026 en el horizonte: Márquez habiendo pasado por una cirugía más y con su propio reajuste por hacer, y sus rivales listos para recargar y volver a intentarlo.

Nos vemos en Sepang para la primera prueba oficial de 2025, cuando el '93' regrese a la pista y el desafío para derrotarlo comience de nuevo.

¡Los mayores descuentos de la temporada!

El Black Friday ya está aquí y es momento de aprovechar los mejores descuentos. Descubre las ofertas en VideoPass, entradas, merchandising y ¡MUCHO más!

¡Es tu momento!

 

¡Recibe la Newsletter oficial de MotoGP™!
Crea ahora una cuenta de MotoGP™ y accede a contenidos exclusivos, como la MotoGP™ Newsletter, que incluye crónicas de GP, vídeos increíbles e información interesante sobre nuestro deporte.