Maverick tiene las llaves de un club muy exclusivo

El carismático Nick Harris repasa cómo Viñales podría erigirse en ganador de carreras de la categoría reina con tres fábricas distintas

Tercero en Assen y segundo en Silverstone, a Maverick Viñales solo le falta una plaza del podio de cara al domingo en Austria. Si el piloto español consigue su primera victoria con Aprilia y la segunda en la categoría reina para la impresionante fábrica italiana, entrará en uno de los clubes más exclusivos de la historia del Campeonato del Mundo. Viñales ya ha conseguido victorias en la categoría reina con Suzuki y Yamaha. Una victoria el domingo sería muy especial.

 

Desde el nacimiento del Campeonato del Mundo en 1949, solo cuatro pilotos han ganado Grandes Premios de la categoría reina con tres marcas distintas. Muchos han ganado Grandes Premios o, incluso, títulos mundiales con dos, pero tres corresponde a un club muy exclusivo.

Los dos primeros nombres en los que pensé no supusieron un gran problema para la vieja materia gris. No solo consiguieron tres victorias con motos diferentes, sino que uno de ellos también consiguió títulos mundiales con dos de ellas. Los dos siguientes sí que los resolví, aunque el nombre del último piloto me vino a la mente al despertarme en mitad de la noche. Ninguno de ellos consiguió el premio final, el título mundial de 500cc/MotoGP™.

Francesco Bagnaia, Maverick Viñales, Monster Energy British Grand Prix

Así pues, empecemos con los dos obvios. No se trata de Valentino Rossi, Casey Stoner, Jorge Lorenzo, Giacomo Agostini, Phil Read o Geoff Duke, que ganaron Grandes Premios de la categoría reina con dos máquinas diferentes. Fueron los Campeones del Mundo Mike Hailwood y Eddie Lawson los que se adelantaron.

Como hiciera tan a menudo, Hailwood marcó el camino. En 1961 ganó el TT Senior de 500cc en la Isla de Man pilotando la Norton británica. Antes de que terminara la temporada, el Conde Agusta se hizo con sus servicios para su equipo MV y Hailwood recompensó su fe con la victoria en Monza. Le siguieron cuatro títulos mundiales de 500cc y 28 Grandes Premios antes de que Honda le fichara para encabezar su desafío en 500cc tras dominar las categorías más ligeras. A pesar de ganar 8 Grandes Premios para la fábrica japonesa, Hailwood terminó 2º tras su antiguo compañero de equipo Agostini en 1966/67.

Desde su llegada al Campeonato del Mundo en 1983, Lawson siempre fue considerado un piloto Yamaha de por vida. El californiano ganó tres títulos mundiales de 500cc y 26 Grandes Premios para Yamaha antes de un sensacional cambio a Honda para una única temporada en 1989. Lawson no solo ganó 4 Grandes Premios sino también el título mundial y volvió a Yamaha al año siguiente. Antes de retirarse en 1992, Lawson añadió otro capítulo a los libros de historia. En condiciones difíciles, llevó a la elegante máquina italiana Cagiva a su primera victoria en un Gran Premio en Hungría, poniendo fin a una carrera increíble.

Y qué decir de los otros dos. A pesar de ser cuatro veces subcampeón del mundo de 500cc, Randy Mamola ganó sus 13 Grandes Premios con tres motos distintas. El primero en Zolder, Bélgica, en 1980, seguido de otros cuatro con Suzuki. El californiano se pasó a Honda en 1984 y ganó cuatro Grandes Premios antes de unirse a Yamaha en 1986. Ganó cuatro Grandes Premios para ellos, y esos cuatro subcampeonatos llegaron con esas tres máquinas. Dos con Suzuki y uno con Honda y Yamaha.

El momento cumbre para mí fue Loris Capirossi. El Campeón del Mundo italiano de 125cc y 250cc solo ganó nueve Grandes Premios de la categoría reina, pero está en el club. Su primera victoria en Australia fue con una Yamaha de 500cc en 1996. Volvió a la categoría de 250cc para ganar el título mundial antes de volver a las 500 en el 2000. Ganó el GP de Italia para el equipo Honda de Sito Pons. Capirossi se unió a Ducati en 2003 y aportó a la fábrica italiana siete victorias, incluidas tres consecutivas en Japón.

Así que te toca a ti, Maverick, sumarte a las victorias de Suzuki y Yamaha. Las llaves están en tu mano para abrir la puerta de uno de los clubes más exclusivos en los 74 años de historia de los Grandes Premios.

Recuerda que puedes seguir cada segundo EN DIRECTO y OnDemand con VideoPass, que te ofrece un acceso inigualable a entrevistas y reportajes, así como a cada segundo EN DIRECTO y OnDemand del Campeonato del Mundo de MotoGP™. Todo ello y mucho más, lo tienes en MotoGP™ VideoPass.