A veces es genial ser un simple fan de MotoGP™

El excomentarista de MotoGP™ Nick Harris elogia el espectáculo del Tissot Sprint al analizar los cambios de formato en el mundo del deporte

Vale, levanto la mano y admito que me equivoqué al tener dudas. Es fácil ser sincero después del evento, pero no estaba totalmente convencido de que el nuevo Tissot Sprint de los sábados fuera un paso en la dirección correcta para el Campeonato del Mundo de MotoGP™. Esos dos primeros Sprints en Portugal y Argentina despejaron esas dudas hasta el cielo y mucho más allá porque fueron sensacionales.

 

 

Cuando tu pelo pasa de gris a blanco como el mío, empiezas a cuestionar cualquier cambio importante en un Campeonato que está muy asentado. Recuerdo que pensé: ¿por qué añadir algo a un formato tan exitoso y emocionante? A ninguno de nosotros nos gustan los cambios, pero en lugar de pensar como un viejo periodista gruñón que lleva casi cuatro décadas dando vueltas por el paddock, me di cuenta después de ver la victoria de Brad Binder de que ahora empezaba a disfrutar de 12 emocionantes vueltas a través de los ojos de un auténtico fan de MotoGP™.

La carrera del sudafricano a lomos de la KTM, desde la 15ª posición de la parrilla hasta la victoria, no pudo ser mejor. Junto con la batalla en Portugal entre 'Pecco' Bagnaia y Jorge Martín por el escalón más alto del nuevo podio, me quedé totalmente enganchado. Esos 12 puntos del Campeonato del Mundo que se conceden al ganador del Tissot Sprint cada sábado se ganarán con tanto esfuerzo como los 25 que van a parar al ganador del Gran Premio del día siguiente.

 

Aquellos primeros Grandes Premios podían durar más de tres horas, frente a los poco menos de 19 minutos que tardó el Campeón del Mundo Bagnaia en ganar en Portugal. El escocés Bob McIntyre ganó la carrera TT de 500cc de 1957 para Gilera en 3 horas y 02.57s. Un total de 485,768 km, ocho vueltas al circuito de montaña a una velocidad media de 159,312 km. De eso hace ya mucho tiempo, y el mundo y el deporte han cambiado radicalmente.

Otros deportes han cambiado sus formatos y duraciones para adaptarse a las exigencias del mundo moderno. Recuerdo que una vez organicé que Kenny Roberts se detuviera en la parrilla antes de subir al podio tras ganar el Gran Premio de Austria en Salzburgo para hablar en directo con la BBC en Londres. Kenny ganó la carrera y se detuvo para hablar ante el micrófono, pero el productor le preguntó por los auriculares si le importaba esperar un par de minutos mientras le informaban desde un par de campos de cricket. A Kenny no le importó en absoluto, esperó y realizó la entrevista mientras el himno estadounidense se hacía esperar.

 

Kenny me señaló después, como solo Kenny podía hacerlo, que el críquet era un deporte que podía durar cinco días enteros y no generar ningún resultado. Hoy en día, ningún otro deporte se ha adaptado tanto como el críquet a las exigencias del mundo moderno y, especialmente, a la cobertura televisiva. Los partidos de medio día y de un día no han sustituido a los tradicionales partidos de cinco días, sino que los han complementado. El interés y las audiencias televisivas mundiales se han disparado. En el golf y el tenis siempre se está debatiendo la creación de partidos más cortos para las audiencias modernas.

Soy consciente de que el nuevo Tissot Sprint puede plantear problemas adicionales a los equipos, los pilotos y los fabricantes de neumáticos, pero para los espectadores y la televisión son perfectas. La carrera tradicional de un Gran Premio el domingo con ese breve aperitivo el sábado. Nada demasiado complicado que nuble la mente, sino dos batallas directas por los puntos del Campeonato del Mundo.

Me encanta, es fantástico ser un auténtico fan de MotoGP™.

Recuerda que puedes seguir cada segundo EN DIRECTO y OnDemand con VideoPass, que te ofrece un acceso inigualable a entrevistas y reportajes, así como a cada segundo EN DIRECTO y OnDemand del Campeonato del Mundo de MotoGP™. Todo ello y mucho más, lo tienes en MotoGP™ VideoPass.