#PECCOvsMARTIN: Todo o nada en la ronda final por la corona

Todo se reduce a esto: dos aspirantes, 21 puntos entre ellos y un único Gran Premio

Ha llegado el momento. Después de 19 Grandes Premios en cinco continentes, hay una última cita con el destino para la lucha por el título de 2023, ya que todo se reduce a esto. Sabemos que es #PECCOvsMARTIN, sabemos que Valencia tiene la gran traca preparada, y sabemos que la diferencia es ahora de 21 puntos a favor del actual Campeón, con 37 más por disputar. Sin embargo, si algo nos ha enseñado la temporada es que la historia puede torcerse en un instante... así que abróchense los cinturones, porque ahora es realmente un todo o nada. Solo hay sitio para un nombre en el icónico trofeo de Campeón del Mundo de MotoGP™.

El sábado por la tarde en Qatar, parecía que era Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) el que estaba en la cuerda floja tras un duro Tissot Sprint, ganado por su rival Jorge Martín (Prima Pramac Racing). La diferencia se redujo a solo siete puntos. El domingo se apagaron los semáforos y Bagnaia se puso en cabeza, mientras Martín caía a la octava posición. Acto seguido, 'Pecco' estuvo a punto de abrir aún más brecha, ya que Martín acabó décimo y el '1' luchó por la victoria... pero también demostró que nada está garantizado. En sus propias palabras, ese momento de la curva 1 para Bagnaia estuvo muy, muy cerca del desastre.

Pero no fue así y supo gestionar la presión. Martín también mantuvo la cabeza fría en una situación difícil, incapaz de adelantar y pasando al modo defensa. Pero ahora, no queda 'modo defensa' para ninguno de los dos. Bagnaia no puede ir a asegurar en un grupo con los pilotos más rápidos del mundo, porque no hay ningún hueco real para asegurarse los puntos necesarios. ¿Y Martín? El '89' tiene que salir a por todas en 'modo ataque' total. Por lo que vimos en el Tissot Sprint de Lusail, no hay duda de que lo hará.

Como siempre, no es una carrera de dos pilotos. Hay otros dos que pueden ser especialmente interesantes, basándonos en dónde y quiénes son, así como en lo que hemos visto en los dos últimos fines de semana. Enea Bastianini (Ducati Lenovo Team) tuvo un GP de Qatar más difícil a pesar de haber escalado posiciones el domingo, pero en Sepang demostró lo que tiene, y el riesgo que está dispuesto a asumir -o no- al atacar a su compañero. El otro es Johann Zarco (Prima Pramac Racing), y en base a sus mensajes en el 'pitboard' en Qatar, y a otros detalles, el Pramac puede involucrarlo en la lucha si lo necesitan. Entonces, ¿qué harán? ¿Y hasta qué punto todas las partes implicadas en esta batalla discutirán dentro o fuera de la pista?

Ni siquiera es un asunto entre cuatro pilotos, lo que elimina el debate natural en torno a lealtades, equipos y fábricas. Mirar el duelo por la corona y preguntarse quién puede complicarlo es una gran pregunta, y la respuesta es: casi todos. Pero, de entrada, sin duda, Fabio Di Giannantonio (Gresini Racing MotoGP™) es el que llega en el mejor momento después de esa impresionante primera victoria. Con ese triunfo, también aseguró que no haya habido ganadores consecutivos de carreras en MotoGP™ este año... a la espera de Valencia para certificar -o no- una estadística histórica. 2023 se uniría solo a 1949 como una temporada completa sin ganadores consecutivos. El club de fans de 'Diggia', ahora más reforzado, querrá oponerse a ello.

Luca Marini (Mooney VR46 Racing Team) llega también de un segundo podio en la clase reina, mientras se sigue hablando de su futuro, y Alex Márquez (Gresini Racing MotoGP™) fue una pieza clave en Lusail. Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing) volvió a ser también todo un espectáculo en el grupo delantero. Con victorias en Sprint y podios, ha sido un buen año para el sudafricano y KTM... pero le falta esa victoria en GP. ¿Podrá hacerlo en la última oportunidad que se le presenta en 2023? Marco Bezzecchi (Mooney VR46 Racing Team) está ahora fuera de su alcance en el tercer puesto de la general, pero aún quedan 37 puntos en juego, de los cuales Binder aspira a llevarse 37 a casa.

Bezzecchi, por su parte, querrá encontrar ese ritmo que le ha visto luchar por la corona esta temporada y romper la carrera en citas como la India, el domingo al menos. Tras un susto inicial, también hizo que el Sprint de Buddh pareciera un videojuego al que estaba jugando en un modo más fácil que los demás. Han sido tiempos difíciles desde su lesión de clavícula, pero hay un fin de semana más para hacer algo de magia antes de que todo vuelva a empezar.

Mientras tanto, algunos de los que dieron un paso al frente en Qatar querrán volver a hacerlo, así como intentar pasar a la Q2 y obtener un mayor botín si lo consiguen: Maverick Viñales (Aprilia Racing) y Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP™). Quartararo no se conforma y el estrecho y revirado trazado valenciano podría ser un buen escenario para él y para Yamaha.

En Aprilia, fue una ronda ajetreada en muchos aspectos, algunos de los cuales querrán revertir en la última cita de la temporada. Aleix Espargaró (Aprilia Racing) está ahora a solo seis puntos de Zarco, quinto en la general, y Viñales está exactamente a la misma distancia del galo, así como a dos de Marini. Pero esto es más una ventaja que un objetivo, ya que la fábrica de Noale aspira como mínimo al podio. Raúl Fernández (CryptoDATA RNF MotoGP™ Team), por su parte, aspirará a más puntos tras una carrera más dura, pese a algunos momentos destacados como su vuelta para ser el más rápido el viernes en Qatar. También sabemos que no tendremos a su compañero, Miguel Oliveira, con el probador Lorenzo Savadori en su lugar.

Jack Miller (Red Bull KTM Factory Racing) todavía querrá más en la lucha en cabeza, y Augusto Fernández (GASGAS Factory Racing Tech3) apuntará alto en una última ronda de la temporada en casa, tras puntuar en el Sprint de Qatar por segunda vez en su año como rookie, y desde un billete directo a la Q2. También sumó un punto el domingo. Joan Mir (Repsol Honda Team) sumó dos, pero tendrá ganas de muchos más, y Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) no puntúa desde Buriram, así que será un objetivo.

Black Friday de MotoGP™ 2023

¡No te pierdas las ofertas del Black Friday de MotoGP™ 2023! ¡Aprovecha los superdescuentos en VideoPass, productos oficiales, experiencias y mucho más!

Descubre más!

Para muchos otros en la parrilla, es el final de una era antes del comienzo de otra. Zarco se despide del Pramac mientras ambos celebran el título de equipos conseguido en Lusail, y Alex Rins (LCR Honda Castrol) regresa para una última aparición con Honda. Franco Morbidelli (Monster Energy Yamaha MotoGP™) concluye su capítulo con Yamaha, y Pol Espargaró (GASGAS Factory Racing Tech3) se prepara para un nuevo capítulo con la fábrica austriaca el próximo año junto al PIERER Mobility Group AG.

El fin de semana también marcará no solo el final de una era para un piloto, un equipo o una fábrica, sino también para este deporte, ya que una de las combinaciones más exitosas de todos los tiempos separará sus caminos: Marc Márquez y Honda. Será un momento emotivo para todos, pero el adiós a esa larga colaboración antes del sísmico cambio de dirección de Márquez -y su debut con Gresini y Ducati en el test del martes- será algo que perdurará en la memoria. ¿Qué puede hacer en su última aparición con Repsol Honda? Estamos a punto de averiguarlo mientras una temporada llena de historias llega a su final. No te lo pierdas.