Desde hace tiempo era solo cuestión de cuándo llegaría, y no de si pasaría - y ahora es oficial: Marc Márquez (Ducati Lenovo Team) es el Campeón del Mundo de MotoGP 2025. Tras terminar 2º en el Gran Premio Motul de Japón, el '93' logró su séptima corona en MotoGP - 2184 días después de ganar su último título. Pero, ¿quién es realmente el '93' y cómo llegó a lograr seis títulos en siete temporadas antes de necesitar otros seis años para regresar a lo más alto en 2025?
De Cervera a Campeón: Primeros años y gloria en MotoGP
Originario de Cervera (Catalunya, España), Márquez nació en 1993 - de ahí el número que lo ha llevado a la cima del mundo. Su carrera temprana lo distinguió como una estrella del futuro, logrando el Campeonato del Mundo de 125cc en 2010 y el Campeonato del Mundo de Moto2™ en 2012. Las expectativas sobre Márquez en su debut en MotoGP con el Repsol Honda Team en 2013 eran enormes, pero el '93' las superó con creces.
Un podio en su primera carrera se transformo en una victoria en la segunda, convirtiéndose en el piloto más joven en conquistar la corona de MotoGP y el primer rookie en lograrlo en 35 años. Pero 2013 fue solo un anticipo de lo que vendría, ya que el '93' comenzaba a dejar su propia marca con el icónico "tocando codo" en MotoGP.
Los años de dominio: 2014 - 2019
En 2014 ganó los primeros diez Grandes Premios de manera consecutiva y logró su segundo título de MotoGP. La temporada 2015 comenzó bien, pero algunos errores y obstáculos hicieron que Márquez perdiera el título por primera vez desde su llegada a MotoGP. Aquel final de temporada fue muy mediático, tras su incidente con Valentino Rossi en Sepang, que elevó la mayor rivalidad del deporte a otro nivel. La apretada conclusión en Valencia coronó a Jorge Lorenzo, entonces compañero de Rossi, como Campeón aquel curso.
En 2016, Márquez volvió a lo más alto. El 2017 comenzó con más dificultades, pero la lucha llegó al límite, con un Márquez vs Dovizioso que se convirtió en uno de los duelos más memorables de la historia de MotoGP. Márquez salió victorioso y logró su cuarto título de MotoGP. En 2018 siguió saboreando la gloria, aunque también enfrentó nuevos retos, incluida una carrera en Argentina muy disputada que le costó tres sanciones, un Lorenzo que comenzaba a resurgir y duelos hasta la última curva con Dovizioso.
El 2019 será recordado como una de las mejores temporadas de Márquez: 12 victorias de 19 posibles, 18 podios y un total de 420 puntos incluso antes de la era Tissot Sprint. Márquez estaba en la cima del mundo del deporte y redefiniendo MotoGP, pero de repente llegó 2020.
Infierno de lesiones: 2020 - 2023
En la atípica inauguración de la temporada, celebrada en Jerez por los cambios de calendario debido a la pandemia, Márquez arrancó como lo dejó en la temporada anterior, en un gran estado de forma, pero un pequeño error en carrera le llevó hacia atrás y le obligó a la remontada. Sus tiempos por vuelta parecían sobrehumanos, adelantando a pilotos de par en par, hasta que se fue al suelo en la curva 3 del Circuito de Jerez-Ángel Nieto. En un instante, su carrera cambió para siempre.
El resultado fue una fractura en el húmero derecho. Intentó volver una semana después, en el GP de Andalucía en el mismo trazado, pero fue demasiado pronto. Esa caída marcó el inicio de una pesadilla de cuatro temporadas que incluyó cuatro cirugías en el mismo brazo, tres de ellas en 2020. Tras la primera intervención, la placa que le colocaron a Márquez se rompió, lo que requirió una segunda intervención… y luego una tercera por infección ósea.
Tras un invierno completo de rehabilitación, Márquez regresó a la acción en 2021. Ganó tres de las 14 carreras en las que compitió, pero se retiró de las dos últimas rondas tras un accidente que sufrió mientras entrenaba y que le provocó diplopía - visión doble - , una vieja conocida, ya que el '93' ya había sufrido ese problema tras una caída en la temporada 2011, mientras corría en Moto2.
Cuarta cirugía crucial
En 2022 empezó bien con un 5º puesto, pero un gran 'highside' en la segunda prueba le impidió terminar la carrera y la diplopía regresó. Pasó por más cirugía y volvió unas semanas después en Austin. Sin embargo, tras el GP de Italia anunció que se sometería a una cuarta operación en su brazo - y esta vez era todo o nada para su carrera. Viajó a la Clínica Mayo en EE. UU. para una intervención clave que incluyó re-fracturar y rotar su brazo unos 30 grados externamente antes de estabilizarlo con una nueva placa y tornillos. Márquez se perdió seis Grandes Premios y regresó en Aragón, logrando un 2º puesto en Australia para cerrar un año difícil con una nota positiva. Su brazo estaba cada vez más cerca del 100%.
En 2023 sufrió más problemas, aunque no en el brazo. Un accidente en la primera ronda de la temporada le provocó una fractura en una mano y se perdió tres carreras. En junio, un fin de semana complicado en Sachsenring terminó con cinco caídas. El resultado fue no competir en Alemania - un circuito donde ahora tiene nueve victorias en MotoGP - y retirarse también del GP de los Países Bajos.
La Decisión: Salida de Honda para unirse a Gresini
Los rumores sobre su futuro con Honda crecieron, ya que el equipo luchaba por recuperar su nivel ganador. Finalmente, Márquez decidió que era hora de un cambio y lo anunció en una emotiva rueda de prensa en Indonesia. Se uniría al equipo Gresini para pilotar una Ducati de especificación del año anterior, renunciando a millones de su contrato con Honda por una moto con la que creía que podía ganar. Y lo hizo.
En 2024, su primera temporada con Ducati, ganó tres carreras y terminó tercero en la general, solo por detrás de Jorge Martín (Aprilia Racing) y 'Pecco' Bagnaia (Ducati Lenovo Team), quienes lucharon por el título. A mitad de temporada surgió otra gran pregunta: ¿quién acompañaría a Bagnaia en el equipo oficial Ducati en 2025? Martín, Bastianini o Márquez. Martín decidió no esperar más y anunció su paso a Aprilia. Ducati fichó a Márquez y la historia empezó a escribirse de nuevo.
El Regreso Más Grande
Tras casi retirarse después de cuatro años de sufrimiento, Márquez ha protagonizado una de las temporadas más dominantes de la historia de MotoGP. Habiendo redefinido lo que significa ganar desde su debut como rookie, el '93' lo ha vuelto a hacer en 2025, lanzando un reto a toda la parrilla. 2184 días, múltiples cirugías, tres equipos, dos fábricas, más récords y una séptima corona de MotoGP después, está en lo más alto del mundo, habiendo protagonizado el mayor regreso en la historia del deporte.
Pon un ejemplo mejor. Te esperamos.