Marcos Ramírez, un 'Nadal' inquebrantable en Moto3™

Después de tocar el cielo en el Circuit, el piloto español de Leopard Racing descubre en motogp.com sus secretos y aspiraciones de futuro

La gloria ha tardado un poco en llegar, pero ya está aquí. No es un espejismo. El buen trabajo siempre da sus frutos y Marcos Ramírez (Leopard Racing) cosechó el pasado domingo su primer triunfo en el Campeonato del Mundo, al conquistar la carrera de Moto3™ del GP Monster Energy de Catalunya, tras un final de auténtico infarto.

El piloto de Conil de la Frontera, de 21 años, visitó junto a su compañero, Lorenzo Dalla Porta, con el que guarda una buena relación, las instalaciones de Dorna Sports en Barcelona y tuvo la oportunidad de compartir sus vivencias en una carrera de "locura", así como sus impresiones sobre un campeonato sin un dueño claro. Tras atender al personal con la mejor de sus sonrisas, el conileño concedió una entrevista a motogp.com.

Han pasado ya algunos días de la victoria en el Circuit. ¿Cómo ha sido esa dulce resaca?

La verdad es que ha sido increíble. La primera victoria en el Mundial no ocurre todos los días. Estoy muy contento y aún no me lo creo. Estoy superfeliz por haberlo podido disfrutar con mi familia.

¿Qué has sentido al volver a casa?

Cuando iba por el pueblo me paraba todo el mundo y me daban la enhorabuena. Ha costado mucho llegar hasta aquí.

¿Cuántas veces has vuelto a revivir la última vuelta en tu cabeza?

Bufff... He visto la repetición unas 50 o 60 veces.

Cuando llegaste por penúltima vez a final de recta, ¿imaginabas un desenlace así? ¿Creías que podrías llegar? Porque te llegaste a alejar unos metros...

Sí, porque tuve un fallo cuando intentaba adelantar a un piloto y se me fueron unos metros que no pude recuperar inicialmente. Fue un pequeño fallo en la curva 4 y se me escaparon unos metros que no pude recuperar hasta que ellos también fallaron al frenar más tarde.

¿Qué se te pasó por la cabeza al acabar?

Nada, estaba en blanco. Solo lloraba y chillaba y no me lo creía... (suspira) Para mí era increíble.

Se podría decir que estabas en 'shock' en la vuelta de honor…

Estaba llorando y me adelantó todo el mundo. Estaba solo y, de buenas a primeras, escucho una moto y era Binder, que vino a felicitarme. Me llevo bastante bien con él. Vino a felicitarme e hicimos un caballito juntos y luego ya seguí adelante, saludando al público, pero no pensaba en nada. Parecía un zombie, no me lo creía.

¿Con qué otros pilotos, al margen de Binder, tienes mejor relación?

Con él y con Joan Mir, son con los pilotos que mejor me llevo del paddock.

Nos has comentado, respecto a este campeonato, que no ves a Arón Canet como un líder tan destacado como el propio Mir en 2017 o Jorge Martín el año pasado. ¿Está todo en el aire?

Sí, lo veo todo muy abierto. Canet está ahí también por regularidad, es de los pocos que no ha hecho un cero. Él está líder, pero espero que por poco tiempo, que yo pueda llegar (sonríe). Después de tres ceros... Uno pesa mucho y tres seguidos, aún más. Esperamos recuperar los puntos perdidos.

¿Cómo tuviste que trabajar mentalmente después de esas tres carreras? La de Jerez quizá fue la que dolió más, ¿no?

Fue la que más dolió porque me veía ya que podía ganar la carrera, la estaba controlando, pero Antonelli se fue fuera de pista y al volver me dio en la rueda delantera... pero son cosas que pasan. Después no he hecho nada diferente, he seguido creyendo en mí y ya está.

Es cierto que si entramos en el terreno de la especulación e imaginamos que hubieras puntuado en esas tres carreras, estarías realmente arriba, lo que demuestra que el paso de KTM a Honda está siendo positivo.

Yo estoy supercontento con la moto y con el equipo. Como tu has dicho, si hubiese tenido algunos puntos más en estas tres carreras... Pero no ha sido así y ahora toca recuperar puntos en las carreras que quedan.

Ahora vienen carreras como la de Assen y Sachsenring con las que puedes explotar el paso por curva de la Honda.

Sí, tengo ganas de llegar ya a Holanda. Es un circuito que me gusta mucho y seguro que iremos bastante rápido. Tiene rectas que no son muy largas y puede pasar que se escape alguien.

Volviendo a Montmeló. El hecho de ser el primer andaluz en ganar una carrera del campeonato debe haber supuesto todo un hito. ¿Cómo se ha vivido realmente?

Todos los medios de prensa de allí se han hecho eco. Es un paso importante. Espero abrir la puerta a los demás pilotos andaluces que nunca habían llegado a ganar una carrera pese a hacer podios. Pero, la verdad, es que hay mucha cantera.

Con la victoria en Catalunya has llegado a mucha gente que se empieza a preguntar por ti y por detalles como el león que te identifica. ¿A qué se debe?

El león para mí es el rey de la sábana. Es lo que me transmite: es el que manda, el que domina y el que quiere comérselo todo. Es el animal que más me gusta y me siento identificado con su garra.

¿Y el apodo de 'Moscu'?

Eso viene porque en 2014 corría en Moto3™ y en 2015 no tenía hueco y probé suerte corriendo 600cc y 1000cc en el mismo fin de semana en el Campeonato de España. Tuve que coger mucho músculo y de 'Marcos' y 'músculo' salió 'Moscu', en el gimnasio donde yo me entreno. Y así se quedó.

También está el tema del número. Llevas el 42 pero antes también el 24. ¿Con cuál te identificas más?

Llevo el 42 porque Suzuki tiene el 24 y no lo puedo llevar. El 24 viene porque era el primero que tuve disponible en una carrera.

¿Y si pudieras elegir?

Volvería a ponerme el 24.

Lo tendremos presente, entonces. De hecho, siempre queremos saber más sobre vosotros. ¿Qué te gusta hacer más allá de las motos? ¿Tienes algún 'hobby'?

Correr, correr mucho. Me encanta, es de las cosas que más me gustan. Cuando puedo, incluso, participo en alguna carrera.

Por lo que respecta a tu personalidad, pese a estar a veces en segundo plano, te hemos visto bromeando, especialmente en los viajes. ¿Te consideras extrovertido dentro del paddock?

Me siento una persona muy humilde y normal, como otra cualquiera. Quizá por la zona de donde soy o mis compañías, siempre estoy bromeando, riendo, haciendo mucho el tonto... Pero a la vez soy tímido y lo hago con un círculo cerrado de personas porque me cuesta. Alguien puede pensar desde lejos que soy 'saborío' pero es por timidez, porque me da vergüenza cualquier cosa.

Tendrás que hacerte a la idea de ser considerado un ídolo. ¿Cuál es o ha sido el tuyo?

Dani Pedrosa. Desde que era pequeño iba a ver las carreras por él.

¿Actualmente tienes algún modelo a seguir?

La verdad es que no. Ahora mismo, el que parte el bacalao es Marc (Márquez). Todo el mundo querría llegar a ser cómo él, pero para mí el referente siempre ha sido Dani.

Y al margen de las motos, ¿tienes referentes en otros deportes?

Un deportista que veo que es un ejemplo a seguir es Rafa Nadal, que es una bestia. Tampoco soy muy amante del tenis, pero como deportista es una bestia.

Es una leyenda con un gran espíritu de superación y que gestiona muy bien la presión. En ese sentido, nos comentaste que no te sentías presionado por el primer triunfo. ¿Pero Catalunya marca un punto de inflexión para estar más arriba?

Hombre, a mí me gustaría ganar todas las carreras, está claro, pero lo primero es trabajar fuerte durante todo el fin de semana y al final ya se verá en la carrera. Claro que me gustaría.

Por lo pronto, deberemos tenerte muy presente para Assen.

Sí y además es un circuito que me gusta mucho y que siempre se me ha dado bastante bien, así que... ¡con ganas!

Ya puedes disfrutar de DAZN por un precio de lanzamiento de 4,99€ al mes. Sin permanencia y con un mes de prueba GRATIS