Honda: la peor racha sin podios en casi 40 años

La lesión de Marc Márquez ha propiciado una gris estadística de Honda totalmente inédita desde que regresó al Mundial en la temporada 1982

Es una realidad. Los números hablan por sí solos. La lesión de Marc Márquez (Repsol Honda Team) ha supuesto un severo contratiempo para las aspiraciones de Honda en 2020. Hay un dato especialmente revelador: desde su regreso al Campeonato del Mundo en 1982 -se ausentó a finales de los 60-, la fábrica japonesa nunca había encadenado 5 carreras sin subir al podio. Nada más y nada menos que 38 años. El anterior precedente más negativo fueron las 4 carreras consecutivas sin podios de la temporada 2008 -Alemania, Estados Unidos, República Checa y San Marino- en las que la fábrica japonesa se vio penalizada por las lesiones sufridas por Dani Pedrosa tras una caída bajo la lluvia en Sachsenring cuando lideraba la prueba, que también le impidieron rodar en Laguna Seca. La cifra, en esta ocasión, se eleva a 5 carreras seguidas sin podio. Algo nunca visto en Honda en casi 40 años.

¿Qué ha pasado para que la laureada fábrica japonesa atraviese por esta mala racha? Obviamente, la lesión de Marc Márquez no ha ayudado en absoluto. Vale la pena recordar que todo habría sido diferente sin su caída en Jerez, donde ya saboreaba el podio -y quizá algo más- tras una estratosférica remontada. El de Cervera ha sido el pilar maestro del Repsol Honda Team desde su salto a MotoGP™ en 2013, ganando 6 títulos de 7 posibles y acumulando la friolera de 56 triunfos. Tras conocerse que estará entre 2 y 3 meses de baja, HRC deberá confiar en el resto de sus pilotos en busca de buenos resultados y de romper la sequía actual de podios.

Tras lo visto en los últimos Grandes Premios, Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu) se presenta como la mejor opción. El japonés, de hecho, vio cómo se le escapaba de las manos su primer podio en MotoGP™ el pasado domingo con la aparición de la bandera roja en Estiria debido al incidente de Maverick Viñales (Monster Energy Yamaha MotoGP). Con Joan Mir (Team Suzuki Ecstar) a la cabeza, Nakagami seguía su estela manteniendo un bonito duelo con Jack Miller (Pramac Racing), a la postre 2º.

 

El japonés, que finalizó 7º en la segunda carrera al sprint, también había dejado huella en la Q2, ya que se clasificó 2º, convirtiéndose en el primer piloto japonés en partir desde primera fila desde que Shinya Nakano arrancó también 2º en la cita de Australia 2006. A sus 28 años, el '30' de LCR Honda ha comenzado a explotar, tras revelar recientemente que ha tratado de calcar el pilotaje de Márquez mediante el análisis de la telemetría y los datos del octocampeón. Si mantiene su progreso, está llamado a ser muy competitivo en Misano.

El compañero del japonés, Cal Crutchlow (LCR Honda Castrol), ya sabe lo que es subirse al podio y, sin duda, valorará muy positivamente las dos semanas sin carreras que afrontan ahora los pilotos. Después de tirar del carro de Honda en pretemporada ante la reciente intervención de Márquez en el hombro, el británico dejó huella en el arranque del GP Red Bull de España al ser 3º en la FP1. Muy consistente todo el fin de semana y 6º en parrilla, se vería frenado al sufrir una dura caída en el Warm Up, que le impidió participar en la carrera por una conmoción cerebral.

Unas pruebas posteriores revelaron también una fractura del escafoides por la que tuvo que pasar por el quirófano. Pese a ello, se armó de valor para competir días después en el GP Red Bull de Andalucía, donde arañó algunos puntos. Desde su lesión, sin embargo, no ha podido ofrecer su mejor versión y se le resiste el Top 10 en 2020. A sus 34 años, sabrá sacar partido de este breve parón para recargar pilas y volver a pelear por un podio que podría ser la llave para un futuro contrato después de conocerse que no seguirá en Honda en 2021.

Su relevo en LCR Honda el próximo año será Alex Márquez (Repsol Honda Team). Pese a la exigente adaptación a la RC213V y la ausencia de su hermano, el vigente campeón mundial de Moto2™ ha logrado ser regular al puntuar en todas las carreras salvo la última en Estiria. La asignatura pendiente, eso sí, pasa por ser más competitivo en las sesiones clasificatorias. En las últimas citas en el Red Bull Ring ha dado señales positivas, ganando algunas plazas. En Estiria, de hecho, arrancó 16º tras ganar una plaza por la sanción de Johann Zarco (Esponsorama Racing). Acercarse al Top 10 de la parrilla podría suponer un espaldarazo extra para seguir creciendo en carrera y exprimir al máximo un ritmo cada vez mayor. En Andalucía ya fue 8º tras partir 21º. En caso de partir más adelante, ¿cuál podría ser su techo?

 

No nos engañemos. Después de la hegemonía implantada por Marc Márquez en los últimos años, echar un vistazo ahora a la clasificación del Campeonato por Equipos y ver al Repsol Honda Team al fondo de la tabla con 15 puntos, a 8 del siguiente -Aprilia Racing Team Gresini- y a 87 del líder -Petronas Yamaha SRT-, es realmente impactante. El doblete de Misano podría comenzar a voltear dicha situación. El octocampeón seguirá ausente, pero Honda podrá contar con un Nakagami al alza, un Crutchlow más recuperado y un Alex Márquez cada vez más maduro, sin olvidar la potencial aportación del relevo de Marc, hasta la fecha Stefan Bradl. ¿Pondrán fin a la sequía de podios en el Circuito Mundial de Misano Marco Simoncelli?

Ya puedes disfrutar de DAZN por un precio de 9,99€ al mes. Sin permanencia y con un mes de prueba GRATIS. ¡Consíguelo AQUÍ!