Sin tiempo que perder, las grandes estrellas del Campeonato del Mundo de MotoGP™ se preparan para afrontar la sexta cita de la temporada 2022: el Gran Premio Red Bull de España. Después de un fin de semana muy intenso en el Autódromo Internacional del Algarve, a los pilotos de la categoría reina les espera un nuevo desafío en el Circuito de Jerez - Ángel Nieto, un trazado que recuperará al público en las gradas por primera vez desde 2019 y que acostumbra a ser favorable para el actual campeón, Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP™), que se plantará en Andalucía como nuevo líder de la general tras cosechar en Portimao su primer triunfo del año. En todo caso, todo está muy igualado, con los 4 primeros pilotos de la general en 8 puntos, un hecho que no había ocurrido nunca antes con el formato actual de puntuación tras las primeras 5 rondas de la temporada.
Quartararo, ¿el gran favorito?
'El Diablo' se convirtió en Jerez en el 'poleman' más joven de la categoría reina hace tres años y en esta misma pista 'El Diablo' consiguió sus dos primeras victorias. De hecho, casi podría haber logrado una tercera la temporada pasada. Estuvo en cabeza durante mucho tiempo, pero acabó perdiendo fuelle debido a un dolor repentino en el brazo, que acabó resultando ser el síndrome compartimental. En esta ocasión, llega al GP de España en buena forma y espoleado por su reciente triunfo en Portimao. Por lo tanto, muchas miradas estarán centradas en su rendimiento tras las dudas iniciales de 2022 con su M1.
-
¿CUÁNTOS MOTORES HAN UTILIZADO YA LOS PILOTOS?
-
PURA CLASE - TENÍA QUE SER JEREZ
-
IMPERDIBLE: COLOSAL SALIDA DE RINS EN PORTIMAO
El progreso de Suzuki
Pese al reciente empuje de Quartararo y su potencial en Jerez, serán varios los pilotos que traten de poner en duda su teórico favoritismo, empezando por un Alex Rins (Team Suzuki Ecstar) que no ha bajado de la séptima posición este año. Además, el catalán llega tras una estratosférica remontada en Portimao, con la que pasó de ser 23º en parrilla a quedarse a las puertas del podio al ser 4º. Eso sí, falta por ver cómo le irá al '42', actualmente empatado con Quartararo, en una pista en la que a menudo ha sufrido algún tropiezo. Su compañero de equipo, Joan Mir, también está exhibiendo una regularidad que recuerda a la de 2020, cuando alzó el título. En su caso, el mallorquín buscará quitarse la espina del reciente abandono en el GP portugués, cuando perdió un posible podio al ser embestido por Jack Miller (Ducati Lenovo Team).
Otros posibles aspirantes
Con su cruel caída en la montaña rusa portuguesa, Mir ha caído también a la sexta plaza de la general. Entre ambos representantes de Suzuki se encuentran en la general otros pilotos que están destacando en este arranque de Campeonato como Aleix Espargaró (Aprilia Racing), Enea Bastianini (Gresini Racing MotoGP™) y Johann Zarco (Pramac Racing). El '41' firmó un nuevo podio que acredita que la RS-GP puede ser competitiva en cualquier escenario, mientras que 'La Bestia' buscará resarcirse de una caída que le costó el liderato y Zarco buscará afianzarse tras firmar la 'pole' y obtener un valioso podio en Portimao.
La reacción de KTM
Por detrás de Mir encontramos en la séptima plaza de la general a Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), después de su primer cero del año. Aunque su reciente resultado en Portimao no invita al optimismo, el sudafricano es capaz de todo y nadie ha olvidado su memorable victoria en Jerez 2016 en la categoría ligera, cuando firmó una de las mayores remontadas de todos los tiempos al ganar partiendo desde el fondo de la parrilla. Binder está 3 puntos por delante de su propio compañero de equipo, Miguel Oliveira, que cerró el Top 5 en su carrera de casa, un buen resultado que le permite dejar atrás sus discretas actuaciones en Argentina y Austin tras haber saboreado la victoria en mojado en Mandalika.
¿Podrá Ducati repetir su éxito de 2021?
Jack Miller y su compañero en el equipo de fábrica de Ducati, Francesco Bagnaia, que terminó 8º en el GP Tissot de Portugal a pesar de partir desde el fondo de la parrilla, completan el Top 10 de la general. Ambos firmaron un doblete en Jerez en 2021 por delante de Franco Morbidelli (Monster Energy Yamaha MotoGP™), con el australiano obteniendo -en seco- su primera victoria con los colores rojos de Ducati. Hasta entonces, la última vez que una Desmosedici GP había ganado en Jerez se remontaba a 2006 de la mano de Loris Capirossi. Tras el doblete del pasado curso entre 'Jackass' y 'Pecco' sería un error perder a ambos de vista en esta edición.
-
QUARTARARO Y EL TÍTULO: "NUNCA ME RENDIRÉ"
-
BENDITO PROBLEMA PARA APRILIA CON LAS CONCESIONES
-
ASÍ ESTÁ LA GENERAL DEL CAMPEONATO
Márquez, a relanzar el curso de Honda
Después de su gesta en Austin y la sexta plaza en Portimao, Marc Márquez (Repsol Honda Team), regresa a Andalucía, a una pista que ya afrontó el pasado curso con la misión de dejar atrás el mal recuerdo de la grave lesión de húmero sufrida en 2020. Cumplido entonces el objetivo, el octocampeón vuelve ahora a Jerez con la misión de reverdecer viejos laureles en un trazado en el que acumula nueve podios, incluidas tres victorias. ¿Podrá ofrecer allí su mejor versión? Sobre el papel, Honda es el fabricante más exitoso en esta pista en la era de MotoGP™, pero no hay que olvidar que sus pilotos siguen adaptándose a las prestaciones de la renovada RC213V. El rendimiento de Marc y el de su compañero, Pol Espargaró, marcará buena parte de la suerte de la marca del ala dorada en Jerez.
Con muchos otros focos de interés como el progreso de Maverick Viñales (Aprilia Racing), las ganas de reivindicación de Jorge Martín (Pramac Racing) o la reñida lucha por el Rookie del Año, la parrilla de MotoGP™ echará a rodar este viernes a las 09:55 en Jerez con la primera sesión de entrenamientos libres de la categoría reina. ¡Prepárate para un fin de semana cargado de adrenalina!