El Campeonato del Mundo aterriza en el Circuit de Barcelona-Catalunya con motivo de la novena cita del año, el GP Monster Energy de Catalunya. Un desafío que en numerosas ocasiones ha hecho sonreír al actual líder de la categoría reina, Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP™). 'El Diablo' guarda grandes recuerdos de su paso por el trazado catalan, pues allí fue donde conquistó la primera victoria mundialista de su palmarés. Fue hace cuatro años, mientras militaba en la categoría de Moto2™. El piloto de Niza también consiguió allí su primer podio en MotoGP™ y un triunfo durante la siguiente edición, la de 2020. El curso pasado, el vigente Campeón del Mundo podría haber repetido resultado y terminar al frente del grupo, sin embargo, una secuencia de infortunios le privaron del galardón.
Una oportunidad de oro para Aleix
Actualmente, Quartararo se mantiene al frente de la tabla, con 8 puntos de ventaja sobre su perseguidor más cercano, Aleix Espargaró (Aprilia Racing). A pesar de su posición de privilegio y de llegar en un estado de forma óptimo a Catalunya, Fabio no podrá permitirse el lujo de bajar el ritmo, ya que Aleix Espargaró sigue deslumbrando con su tremenda regularidad, tras acumular 4 podios consecutivos. El piloto local no cuenta con grandes experiencias en su tierra, tal como demuestran los 6 abandonos en los últimos 7 años, pero la situación ha cambiado radicalmente durante este 2022 tanto para él como para Aprilia. Sin duda, se ha ganado el derecho a soñar ante su público.
¿Será testigo el Circuit de otra batalla Quartararo-Bagnaia?
Sin embargo, todo apunta a que la gran amenaza del líder podría venir de la mano de Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team), quien, a pesar de su cuarto puesto en la clasificación general, ha causado furor en las últimas 3 carreras. De hecho, el italiano ha logrado dos victorias este curso, y podría haber alcanzado la tercera en Le Mans, si 'Pecco' no hubiese sucumbido a la presión del líder de aquella carrera, Enea Bastianini (Gresini Racing Team). Contando que Bagnaia aterriza en Catalunya con el dulce sabor de la victoria en su recién disputado GP de casa y que cuenta con una super potente Desmosedici GP, perfectamente adaptada a la recta de más de un kilómetro del trazado catalán, el éxito podría estar muy de cara para él. Sin embargo, en el Mundial nada es una garantía y Yamaha sigue siendo el fabricante de referencia en Montmeló con sus diez triunfos en la era de MotoGP™. ¡Tocará apretar los dientes!
Acción - reacción
Al mismo tiempo, el 'Round 9' promete ser una nueva oportunidad para resarcirse para pilotos de la talla de Enea Bastianini (Gresini Racing MotoGP™), quien tras triunfar en Francia se fue al suelo en el trazado de la Toscana o también la dupla del Team Suzuki Ecstar, Alex Rins y Joan Mir. Ninguno de los dos logró finalizar la carrera y tras un nuevo cero en el casillero han sido relegados a la sexta y novena plaza, respectivamente, de la general. Además, el Circuit de Barcelona-Catalunya será sede de una importante oportunidad para otros grandes protagonistas de la categoría reina como Jack Miller, ahora octavo, Johann Zarco (Prima Pramac Racing) o Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), pues recordemos que KTM ya suma una victoria sobre el asfalto catalán, la obtenida por Miguel Oliveira (Red Bull KTM Factory Racing) en 2021.
Ogura-Vietti: A romper la igualdad en Moto2™
Tras el GP de Italia, Celestino Vietti (Mooney VR46 Racing Team) fue uno de los pilotos que salió peor parado en la categoría intermedia. Pues tras protagonizar una sólida y prometedora remontada hasta llegar al podio, el italiano sufrió un problema mecánico que le privó de sumar algún punto en su terreno. Con ello, el piloto del Mooney VR46 Racing Team se ha quedado sin margen de maniobra frente a Ai Ogura (Idemitsu Honda Team Asia), quien supo sacar el máximo rédito a la situación y tras ser 3º en la Toscana, iguala el número de podios conquistados durante esta temporada por su máximo oponente en la lucha por la corona. Por su parte, Arón Canet (Flexbox HP40) también perdió una valiosa oportunidad al irse al suelo cuando trataba de dar caza a un intratable Pedro Acosta (Red Bull KTM Ajo). Aun así, el piloto valenciano se mantiene 3º en la general, por delante de Joe Roberts (Italtrans Racing Team) y Tony Arbolino (ELF Marc VDS Racing Team).
Moto3™: García Dols, más líder
Muy contrario a lo que sucede en las otras dos categorías del Campeonato del Mundo, en la clase ligera, Sergio García Dols (Valresa GASGAS Aspar Team), gracias a una regularidad y seguridad envidiables, sigue aumentando su distancia antes de llegar a un trazado muy favorable para él. Con todos los astros alineados a favor del español, el de Burriana no tan solo logró la victoria en Mugello, en una jornada que coincidió con el 40º aniversario de Jorge Martínez 'Aspar' en el Campeonato del Mundo, si no que además García Dols vio como algunos de sus máximos rivales, Jaume Masià (Red Bull KTM Ajo) y Dennis Foggia (Leopard Racing), no lograron sumar ningún punto en Italia.
Una jornada para olvidar para los 3º y 4º clasificados de la general, pues Izan Guevara (Valresa GASGAS Aspar Team), que hizo gala de todo su talento en una frenética carrera al sprint, aprovechó la situación para superarlos y situar a la dupla del Aspar Team al mando de la clasificación general.
Prepárate para acompañarnos a partir del próximo viernes 3 de junio a las 9:00 (CET), para vivir la primera sesión de entrenamientos libres en Catalunya. ¡No te lo pierdas!.