Siete inicios para siete pilotos: ¿Cómo les fue en Sepang?

Echa un vistazo al debut en Malasia de los 7 protagonistas de la parrilla de la categoría reina que cambian de fabricante en 2023

Para 2023, 7 estrellas de la parrilla de la categoría reina cambiarán de fabricante respecto a 2022. Durante el Test de Valencia, tras el último Gran Premio del curso, ya pudimos ver por primera vez a estos protagonistas estrenarse sobre sus nuevas máquinas. Sin embargo, no fue hasta el pasado Test Oficial de Sepang donde realmente vimos a estas estrellas de MotoGP™ familiarizarse con las nuevas herramientas con las que competirán esta campaña 2023.

Echemos ahora un vistazo a lo que vimos por parte de cada uno de estos pilotos en Malasia, antes de poner el foco en el segundo y último Test Oficial de la pretemporada que se llevará a cabo en el Autódromo Internacional del Algarve los días 11 y 12 de marzo.

Alex Márquez (Gresini Racing MotoGP™):

¿Será uno de los grandes tapados para 2023? Después de tres años con una Honda -una temporada con los colores del Repsol Honda Team y otras dos junto al LCR Castrol-, el bicampeón del mundo se une a Ducati para la nueva campaña. Alex Márquez se prepara para competir con la Desmosedici GP22, la moto con la que Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) devolvió la gloria a la fábrica de Borgo Panigale con la codiciada Triple Corona.

Las primeras sensaciones como piloto de Ducati para el '73' fueron muy positivas y esperanzadoras. El pequeño de la dinastía Márquez se convirtió en el piloto más rápido con una moto de fabricante distinto a la del pasado curso en Sepang tras marcar un 1:58.385, un tiempo que se sitúa a poco menos de medio segundo del registro de 1:57.889 marcado por Luca Marini (Mooney VR46 Racing Team). Ese crono también fue algo más de un segundo y medio más rápido que el que marcó el propio Alex Márquez en la Q1 del Gran Premio de Malasia de 2022: "Me siento bastante cómodo. Ha sido muy positivo y estoy muy contento". Estas fueron algunas de las declaraciones del español tras las tres jornadas de pruebas en Sepang, pese a que admite que todavía hay un amplio margen de mejora: "Nos faltan algunas cosas en el punto de frenada para intentar hacer algo más".

Raúl Fernández (RNF MotoGP™ Team):

Tras arrasar e impresionar a todo el paddock del Mundial durante su campaña como rookie en Moto2™ en 2021, Raúl Fernández ascendió a la categoría reina con grandes expectativas, sin embargo, su campaña de debut en MotoGP™ fue complicada. La estancia en el equipo del Tech3 de KTM se le hizo cuesta arriba a un Fernández que ha sido capaz de hacer borrón y cuenta nueva y embarcarse en un esperanzador proyecto de la mano de Aprilia. 

En Sepang, Raúl admitió que era la primera vez que disfrutaba pilotando una moto desde que se bajó de su Kalex de Moto2™. Un undécimo puesto en la combinada de tiempos del Test, demostró que fue una toma de contacto muy positiva. El crono de 1:58.710 de Fernández se quedó a menos de medio segundo del marcado por el piloto más experimentado de la fábrica italiana, Aleix Espargaró: "El Test ha sido realmente positivo, he trabajado siempre para intentar entenderlo todo muy bien, y creo que hemos hecho este trabajo realmente bien". 

Joan Mir (Repsol Honda Team):

El fichaje de Joan Mir por el Repsol Honda Team para ser compañero de Marc Márquez es uno de los movimientos más comentados de MotoGP™  en los últimos meses. El Campeón del Mundo de MotoGP™ de 2020 cuenta con grandes tareas en su lista de quehaceres antes de arrancar con la temporada, pues tras sus años en Suzuki, el mallorquín ahora se enfrenta a la adaptación sobre una nueva moto y a un nuevo estilo de pilotaje. Su 'time attack' más destacado en el Test de Sepang de 1:58.784 le situó a poco más de una décima del ritmo de Marc Márquez. Algo bastante impresionante.

Tanto Mir como Honda son conscientes de que hay que hacer mejoras sustanciales en la RC213V antes del primer Gran Premio de la campaña 2023 en Portimao a finales de marzo, por lo que el próximo Test en el mismo Autódromo Internacional del Algarve será crucial: "Todavía estamos un poco lejos, pero cada día estamos más cerca. Así que esto es muy importante, cada día nos sentimos mejor sobre la moto". Así de optimista se mostró Mir tras salir de Malasia, que admite que ahora pilota de una manera "completamente diferente" a como lo hacía con la Suzuki. El bicampeón del Mundo tiene un gran reto por delante, y tanto él como HRC serán grandes protagonistas durante el Test de Portimao.

Pol Espargaró (GASGAS Factory Racing Tech3):

Tras dos complicadas temporadas junto al Repsol Honda Team, Pol Espargaró se reencontrará con un viejo conocido para 2023. Como parte del nuevo proyecto GASGAS Factory Racing Tech3 de la categoría reina, el español volverá a manejar una KTM tras su paso por el equipo oficial desde 2017 hasta 2020. El pequeño de los Espargaró conoce perfectamente el funcionamiento y el método de trabajo de la fábrica austríaca, sin embargo eso no le asegura que su trabajo de adaptación vaya a ser mucho más sencillo que para el resto de sus rivales que se encuentran en una situación similar, ya que dos años es mucho tiempo en términos de evolución para una MotoGP™. La RC16 ha cambiado mucho.

Un registro de 1:58.797 colocó al '44' en decimotercera plaza en la combinada de tiempos del Test de Sepang, a 9 décimas del primer puesto. El español admitió que todavía debe pulir algunos detalles para lograr sentirse del todo cómodo:  "Siento que necesito algunas vueltas más para aclarar algunas pequeñas cosas, pero en general estoy bastante contento". Un aspecto muy positivo para Espargaró es que ya conoce a la mayoría del equipo con el que trabajará en 2023, por lo que no ha tenido que preocuparse especialmente por ese aspecto a la hora de embarcarse en su aventura con GASGAS. "Conozco a la mayoría de los chicos de la fábrica y del equipo y me siento cómodo con todos ellos. Las relaciones personales y humanas son muy importantes y creo que todo esto está bajo control".

Jack Miller (Red Bull KTM Factory Racing):

Tras cinco exitosos años sobre una Ducati, un nuevo reto azota la vida profesional de Jack Miller. 21 podios en cuatro temporadas -incluyendo tres victorias- es la experiencia y el talento que aportará el australiano a su nuevo aliado: el Red Bull KTM Factory Racing. Mientras el fabricante austríaco busca convertir su RC16 en un máquina capaz de luchar por el título, la ardiente dupla formada por Brad Binder y Jack Miller tratará de hacer lo suyo para convertirse en una alianza increíblemente fuerte. 

Sin embargo, y pese a las ganas y motivación con las que afrontó su debut sobre la KTM, la transición no está siendo del todo fácil para Miller. El australiano admite que se topó con un "pequeño muro" en su búsqueda de una puesta a punto óptima durante la tercera jornada en Sepang. "La moto parece estar ahora en un punto en el que sólo estamos cambiando un par de cosas para sentirnos realmente cómodos. Supongo que podría decirse que me he topado con un muro en lo que respecta a mi puesta a punto, jugando un poco con la geometría. Justo antes de parar para comer hemos mejorado con los neumáticos usados, así que lo más importante es que me sienta cómodo antes de terminar el test", comentó el '43' antes de finalizar las pruebas en Malasia. 

Jack Miller culminó el Test con un Top 16 y con un tiempo de 1:58.901, a menos de una décima de su compañero de equipo Binder. El Team Manager de KTM, Francesco Guidotti, admitió que "las expectativas eran bastante altas" y que "echaban algo de menos" en términos de rendimiento, por lo que Miller y KTM tendrán mucho trabajo por delante durante el Test de Portimao. 

Miguel Oliveira (RNF MotoGP™ Team):

En una primera toma de contacto en Valencia, parecía ser que la transición de Miguel Oliveira de la RC16 a la RS-GP de Aprilia sería muy fluida. En noviembre, durante el Test de Valencia, el portugués se situó cuarto, sin embargo, Sepang sería donde empezaría el verdadero trabajo.

Oliveira está teniendo que adaptar mucho su estilo a la nueva máquina que pasará a pilotar durante la campaña 2023. Es más, el propio piloto admitió que no tuvo "las mejores sensaciones" con neumáticos nuevos durante el último día de Test. Algo similar le ocurrió a Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP™), y es una cuestión de gran relevancia dado que este aspecto en 2023 decidirá muchas cosas en MotoGP™ Sprint.

En general, sin embargo, Oliveira parece estar en buena sintonía con sus sensaciones y aspiraciones antes de llegar a Portimao: "Con los neumáticos nuevos no he tenido las mismas sensaciones que en la segunda jornada de Test, entonces todo era bastante fácil de hacer, pero en el último día, al ser más rápido en casi todos los sectores, excepto en algunas curvas, las cosas se complicaron un poco más. Definitivamente tengo que deshacerme de muchas costumbres que fui adquiriendo al pilotar otra moto distinta durante cuatro años y no es algo fácil de hacer en tres días, pero seguro que estoy en muy buena forma".

Alex Rins (LCR Honda Castrol):

La situación de Alex Rins es muy similar a la de su ex compañero en Suzuki, Joan Mir. El español está en plena adaptación al nuevo estilo de pìlotaje que debe adquirir para tratar de sacar el máximo de rendimiento a su nueva RC213V. 

Tras el Test Oficial de Sepang, tanto él como su nuevo equipo admitieron estar "bastante contentos" con lo conseguido hasta el momento. Rins ya dio una primera indicación de su situación y la de Honda en comparación con Marini y Ducati. El ganador del último GP de Valencia se quedó a medio segundo del ritmo del italiano en sus respectivas simulaciones de MotoGP™ Sprint. Teniendo en cuenta que era la primera vez que Rins se subía a una Honda el balance de la prueba fue bastante positivo. 

El español finalizó 18º y pese a salir satisfecho declaró que todavía no tiene una "buena base" sobre la moto, pero ya trabajan con diferentes ajustes y configuraciones para tratar de que se sienta cómodo. El Test de Portimao será un fin de semana muy importante también para Rins, que podrá dar otro pasito en la comprensión de su nueva máquina antes de la ronda inaugural de la temporada en el Autódromo Internacional del Algarve.

Recuerda que puedes seguir cada segundo EN DIRECTO y OnDemand con VideoPass, que te ofrece un acceso inigualable a entrevistas y reportajes, así como a cada segundo EN DIRECTO y OnDemand del Campeonato del Mundo de MotoGP™. Todo ello y mucho más, lo tienes en MotoGP™ VideoPass.
¡Recibe la Newsletter oficial de MotoGP™!
Crea ahora una cuenta de MotoGP™ y accede a contenidos exclusivos, como la MotoGP™ Newsletter, que incluye crónicas de GP, vídeos increíbles e información interesante sobre nuestro deporte.