El salto de rendimiento de KTM, visto de cerca

Un sexto y octavo puesto en la general, una victoria en el Tissot Sprint y una gran velocidad indican que la fábrica austriaca está en alza

Es justo decir que el Red Bull KTM Factory Racing ha tenido una pretemporada discreta. Brad Binder y el nuevo fichaje Jack Miller rara vez optaron al Top 10, mientras fábricas como Ducati y Aprilia mostraban un ritmo superior. Desde fuera, la situación empezaba a ser preocupante para la fábrica austríaca.

Sin embargo, lo cierto era que nadie tenía por qué preocuparse. El magnífico tiempo de Miller en la P2 de Portugal marcó la pauta de las dos primeras rondas. El australiano lideró el primer Tissot Sprint y terminó en cuarta posición, mientras que Binder, lesionado, se las arregló para ser sexto en la carrera del Gran Premio TISSOT de Portugal, un puesto por delante de Miller.

En el GP de Argentina, Binder dejaría a todo el mundo sin aliento, incluido a sí mismo, al ganar el Tissot Sprint y remontar desde la decimoquinta plaza. Un día después, Miller también escenificaría una gran remontada que le llevaría desde el 16º al Top 6 en su primera carrera sobre mojado con la KTM. Así pues, de cara a Austin, el dúo se sitúa sexto y octavo, respectivamente, en la clasificación general. No ha sido un mal comienzo. Pero, ¿dónde han encontrado el ritmo y las mejoras desde la pretemporada? A continuación intentaremos descifrarlo. 

Tech Photos, Red Bull KTM Factory Racing, Gran Premio Michelin® de la República Argentina

Cambios en la electrónica y en el motor 

Cuando se subió por primera vez a la moto en el Test de Valencia, Miller dijo que podría haber pilotado la KTM RC16 con un "interruptor on/off por acelerador". Esencialmente, Miller no podía usar la potencia con suavidad. Sin embargo, eso se ha mejorado enormemente, como demostró el australiano al rodar en cabeza todo el fin de semana en el GP de Portugal.

Tampoco hay que subestimar las evoluciones vistas en la frenada del motor. Típicamente, la RC16 ha sido una moto de frenada al límite, lo que ha obligado a pilotos como Binder utilizar constantemente el neumático delantero más duro. Para el Tissot Sprint de Portugal, Miller utilizó el blando delantero y lo hizo funcionar. ¿Cómo lo hizo?

Tech Photos, Red Bull KTM Factory Racing, Gran Premio Michelin® de la República Argentina

"No sé si se puede ver con la KTM, pero la cosa es así (hace el gesto de irse de lado) al entrar en la curva", explicó Miller en Portimao. "Lo hacía el otro día y yo no notaba desaceleración. Pero tener la moto en esta posición quita mucha carga a la parte delantera. Han sido capaces de darme el rendimiento para poder deslizar con la moto, pero con la desaceleración de una moto que está completamente recta. No se bloquea, así que está bien".

Así es, y es un avance crucial para KTM. Ser capaz de utilizar los compuestos más blandos sin duda ayudará cuando se encuentren con una baja adherencia, condiciones más frías - y, por supuesto, para la QP y el Tissot Sprint.

Estabilidad, manejabilidad y agarre trasero

Miller también habló del "enorme paso en la dirección correcta en términos de manejabilidad" en Portimao. "Increíble agarre trasero" fue otra de las afirmaciones del australiano, y en Argentina, tanto él como Binder admitieron que hicieron que sus RC16 rodaran más bajas, con el fin de obtener una mejor sensación con el agarre en Termas de Río Hondo.

"Hemos dado un gran paso volviendo básicamente a nuestra configuración de Portimao esta tarde. Con la moto bastante baja. Al principio la subimos, porque en general siempre lo haces aquí, para intentar encontrar algo de agarre. Pero realmente no nos ayudó", explicó Miller el viernes en Argentina.

Tech Photos, Red Bull KTM Factory Racing, Gran Premio Michelin® de la República Argentina

"Después de hacer eso, me sentí más cómodo de nuevo sobre la moto y pude dar algunas vueltas mejores que por la mañana con los mismos neumáticos y me fui acercando paso a paso y cada vez más rápido", añadió el '43'. Y parece cierto, ya que solo hay que ver lo que hizo Binder en el Tissot Sprint para darse cuenta del potencial de rendimiento de la KTM.

Miller y su Crew Chief ganan experiencia

Jack Miller llegó a KTM después de una larga etapa en Ducati. Pero lo más positivo para Miller - y para KTM - fue poder traer consigo a su Crew Chief Christian Pupulin. Ducati fabricó en 2022 una moto puntera con la que Miller ganó una carrera en Japón, y es seguro que el australiano y Pupulin habrán compartido todas sus experiencias y sus secretos con su nueva 'familia'. 

Tech Photos, Red Bull KTM Factory Racing, Gran Premio Michelin® de la República Argentina

Sea cual sea el trabajo que está realizando KTM entre bastidores, funciona. La temporada 2023 ha echado a rodar a máxima velocidad y los pilotos y equipos ya se preparan para el Gran Premio Red Bull de las Américas, una pista en la que Miller ha subido al podio de MotoGP™ en dos ocasiones. Tras un fin de semana de descanso, esperamos que la lesión cervical de Binder sea cosa del pasado para que pueda afrontar el Gran Premio sin dolor desde el principio. Son tiempos emocionantes para KTM, ahora necesitan seguir construyendo. Recuerda visitar el grupo de Facebook MotoGP™ Tech para estar al tanto de las novedades técnicas que se produzcan.

Recuerda que puedes seguir cada segundo EN DIRECTO y OnDemand con VideoPass, que te ofrece un acceso inigualable a entrevistas y reportajes, así como a cada segundo EN DIRECTO y OnDemand del Campeonato del Mundo de MotoGP™. Todo ello y mucho más, lo tienes en MotoGP™ VideoPass.
¡Recibe la Newsletter oficial de MotoGP™!
Crea ahora una cuenta de MotoGP™ y accede a contenidos exclusivos, como la MotoGP™ Newsletter, que incluye crónicas de GP, vídeos increíbles e información interesante sobre nuestro deporte.