Si viajaras en moto desde la Isla de Man hasta Le Mans, recorrerías algo más de 1.000 kilómetros entre una sede mundialmente famosa del motor y la otra. Es lógico que después de que el TT de la Isla de Man albergara el primer Gran Premio de Motociclismo en 1949, Le Mans y el GP de Francia acojan el Gran Premio número 1000… ¡Menudo viaje de 999 Grandes Premios!
En vísperas del Gran Premio número 1000, que tendrá lugar este fin de semana en el marco del Gran Premio SHARK de Francia, repasamos cómo ha evolucionado nuestro deporte entre 1949 y 2023.
Comienza el viaje
El británico Leslie Graham se convirtió en el primer Campeón del Mundo de 500cc pilotando una máquina AJS de fabricación británica, pero pronto fue otro país europeo el que imprimió su temprana autoridad en los Grandes Premios de Motociclismo.
El británico Leslie Graham se convirtió en el primer Campeón del Mundo de 500cc pilotando una máquina AJS de fabricación británica, pero pronto fue otro país europeo el que imprimió su temprana autoridad en los Grandes Premios de Motociclismo.
Dominio italiano
Entre 1949 y 1974, los fabricantes italianos MV Agusta y Gilera dominaron la categoría de 500cc. MotoGP™ Legends como Geoff Duke, John Surtees, Giacomo Agostini, Phil Read y Mike Hailwood ganaron sus títulos en la categoría reina con las máquinas mencionadas, antes de que en 1975 Agostini lograra su octava corona de 500cc con una Yamaha.
El auge de los fabricantes japoneses
1966 fue el primer año en que un fabricante japonés ganó una carrera de la categoría reina. Gracias a Jim Redman, Honda logró esa hazaña en Hockenheim, mientras que Yamaha ganó el título de Constructores por primera vez en 1974.
A partir de 1975, Honda, Suzuki y Yamaha empezaron a dominar la categoría reina. Suzuki y Yamaha se repartieron la gloria entre 1975 y 1982 antes de que Freddie Spencer diera a Honda su primer título de 500cc en 1983.
Los pilotos americanos y australianos
Kenny Roberts abrió el camino para que algunos grandes pilotos americanos dejaran su huella en la historia de los Grandes Premios. Roberts ganó los Campeonatos del Mundo de 500cc de 1978, 1979 y 1980 con Yamaha, antes de que Spencer y Eddie Lawson se repartieran los títulos entre 1983 y 1986.
Wayne Gardner hizo historia para Australia en el Campeonato del Mundo de 500cc de 1987 antes de que Lawson (1988 y 1989) y Wayne Rainey (1990, 1991 y 1992) volvieran a poner a América en lo más alto. Kevin Schwantz añadió su nombre a la lista al conquistar el título de 500cc en 1993, justo cuando el australiano Mick Doohan entró en escena.
Doohan ganó todos los títulos de 500cc entre 1994 y 1998 y Álex Crivillé puso fin al dominio americano/australiano al situar a España en el mapa de los Grandes Premios en 1999. Kenny Roberts Jr. dio a América su penúltimo título de la categoría reina hasta la fecha en el año 2000, mientras una estrella italiana en ciernes llamada Valentino Rossi se convertía entonces en el primer Campeón del Mundo de 500cc de Italia desde Franco Uncini en 1982.
La era MotoGP™
En 2002, comenzó una nueva era en el motociclismo de los Grandes Premios. MotoGP™ sustituyó a la categoría de 500cc con la reintroducción de las máquinas de cuatro tiempos en la máxima categoría del motociclismo, ya que el GP de la República Checa de 2003 marcó el final de las motos de dos tiempos que competían en MotoGP™.
Los cuatro primeros años de MotoGP™ fueron para Rossi. El '46' ganó los títulos de 2002 y 2003 con Honda, mientras que un famoso cambio a Yamaha hizo que Rossi se adjudicara los títulos de 2004 y 2005. El gran Nicky Hayden se colocó a sí mismo, a Honda y a América en la cima del mundo de los Grandes Premios en 2006, antes de que Australia pudiera seguir su estela gracias al brillante ascenso de Casey Stoner. Además, aquel fue el primer triunfo de Ducati en MotoGP™, y el primer título de un fabricante italiano en la categoría reina desde 1974.
Rossi volvió a la cima en 2008 y 2009, pero un par de talentos increíbles sacudieron rápidamente el orden jerárquico. En concreto, los españoles Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa.
Los 'Aliens'
Stoner anunció que se retiraba a finales de 2012, a la edad de 27 años. Un 'Alien' se marchaba, pero otro estaba listo para entrar: Marc Márquez (Repsol Honda Team).
Moto2™, Moto3™ y 1000cc para MotoGP™
En 2010, Moto2™ sustituyó a la categoría de 250cc, ya que Honda se convirtió en el único fabricante de motores de cuatro tiempos en la nueva categoría intermedia. Posteriormente, en 2012, se creó Moto3™ para sustituir a la categoría de 125cc con el mismo concepto: motores de cuatro tiempos sustituyendo a los de dos tiempos.
Ese mismo año, MotoGP™ elevó la cilindrada máxima del motor a 1000cc, al tiempo que se introducían también los CRT (Claiming Rule Teams) en la categoría reina. Esto permitió a los equipos independientes, con menor presupuesto, participar en MotoGP™.
Una época dominada por Marc Márquez
En 2013 comenzó la era dominada por Marc Márquez, Honda y España. Márquez ganó el primero de sus seis títulos de MotoGP™ como rookie en 2013, y solo la infame carrera por el título de 2015 entre Lorenzo, a la postre ganador de Yamaha, y Rossi, su compañero de equipo, impidieron que Márquez ganara todos los títulos entre 2013 y 2019 de manera consecutiva.
Esta era de las carreras de los Grandes Premios también vio cobrar importancia a la aerodinámica en MotoGP™, con Ducati actuando como pionera. MotoGP™ también daba la bienvenida a KTM como flamante fabricante en 2017.
De 2020 hasta la actualidad
Más carreras, más países visitados, más Campeones del Mundo. Joan Mir (Repsol Honda Team), Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP™) y Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) han sido nuestros tres últimos Campeones del Mundo, mientras se sigue batiendo récords en todo el mundo. Cinco fabricantes, de los cuales todos han ganado una carrera de MotoGP™, conforman una parrilla ferozmente competitiva en 2023.
Mientras nos preparamos para el GP número 1000, es bueno recordar a las muchas personas que han contribuido y dado forma a este deporte hasta convertirlo en lo que es hoy. ¡Por 1000 más!