A resurgir tras la 'pesadilla' en Sachsenring: ¿Borrón y cuenta nueva para Márquez?

El ocho veces Campeón del Mundo llegará a Silverstone con esperanzas tras vivir un GP muy duro en Alemania y retirarse del TT de Assen

Era difícil de creer. Mirabas los resultados del Tissot Sprint del GP de Alemania y veías a Jorge Martín (Prima Pramac Racing) 1º, Francesco Bankia (Ducati Lenovo Team) 2º, Jack Miller (Red Bull KTM Factory Racing) 3º.... Y Marc Marquez (Repsol Honda Team)… 11º?

Ver al ocho veces Campeón del Mundo en posiciones tan relegadas en un circuito en el que ha dominado durante más de una década fue algo muy sorprendente. Desde 2009, cuando estaba en su segundo año en la categoría de 125cc, no había sido derrotado en Sachsenring. A partir de entonces, encadenó 11 victorias consecutivas, siete de ellas en la categoría reina. Sin embargo, en 2023, por desgracia, la racha llegó a su fin al quedar fuera de los puntos el sábado en Alemania, agravando lo que ya había sido un fin de semana difícil.

El viernes, las cosas habían empezado bastante bien, ya que el '93' marcó el segundo mejor tiempo en la P1, y se situó a solo una décima de Johann Zarco (Prima Pramac Racing). Al más puro estilo Márquez, el español no se contuvo a la hora de pilotar la RC213V, ya que encontró el límite desde el principio.

Tras un buen inicio, las cosas empezaron a torcerse. En la P2, Márquez perdió la parte delantera de su montura en la curva 1 y su moto chocó contra la de Johann Zarco, partiendo en dos la Ducati del francés, que justo salía del 'pitlane'. Fue un momento muy controvertido, y Márquez declaró: "Si alguien podía evitar la situación era Johann".

Zarco replicó diciendo que era "inaceptable" echarle la culpa a él. Como resultado de ese incidente, Márquez no pudo marcar un tiempo lo suficientemente competitivo como para meterse entre los 10 mejores tiempos del día, por lo que se vio abocado a la Q1.

Todos los ojos estaban puestos en el español. En una Q1 pasada por agua, el '93' consiguió marcar la vuelta de referencia antes de volver al pitlane. Con el objetivo de mejorar ese tiempo, se cayó en la última curva, y antes de que su moto se hubiera asentado en la grava, él ya estaba corriendo de vuelta a su box para coger su segunda máquina y volver a salir. De nuevo en pista y con el cronómetro a cero, rodó al límite para hacerse con la Q2 en el último suspiro.

Cuando comenzó la batalla por la 'pole', Márquez salió en busca de un válido 'time attack', pero no pasó mucho tiempo antes de que una vez más fuera víctima de una caída, esta vez en la curva 13. Una vez más, regresó al box, esta vez cojeando. 

A menos de cinco minutos para el final, volvió a salir. Su mejor esfuerzo le permitió situarse en la quinta plaza provisional, pero cuando 'Pecco' Bagnaia se hizo con la 'pole', Márquez volvió a saborear la grava y se vio relegado hasta el séptimo puesto. Habiendo sufrido ya cuatro caídas a lo largo del fin de semana, no quiso tomar más riesgos de los necesarios durante el Tissot Sprint. Tras situarse en la quinta posición al final de la primera vuelta, fue cayendo en el pelotón hasta terminar 11º. 

Después de la carrera confirmó que había optado por soltar el acelerador y no apretar: "No es mi mentalidad, soy un luchador, pero no se puede luchar contra un muro. Tienes que abrir los ojos. El problema es que hay demasiado riesgo".

El domingo suponía un nuevo comienzo para la estrella de Honda, pero las esperanzas de sumar 12 victorias en 12 carreras se esfumaron rápidamente. Su quinta caída del fin de semana, récord personal, durante el Warm Up fue la gota que colmó el vaso. Márquez se retiró de la prueba, y admitió que no se sentía preparado para correr. 

Las repercusiones de su pesadilla en Sachsenring se extendieron al TT Motul de Assen una semana después, donde también se retiró tras agravar una lesión en las costillas . El piloto español acumula ya varias campañas plagadas de lesiones, pero siempre había conseguido rendir en Alemania. Remontémonos a 2021, donde logró su primera victoria 581 días después de la última, pese a haber registrado tres ceros consecutivos previamente. Se perdió el evento de 2022, pero las expectativas eran altas de que podría reavivar su romance con el Ring este año, pero no pudo ser.

Después de 8 rondas en 2023, hemos visto a Marc Márquez subir al podio de un Tissot Sprint y conseguir una 'pole position', pero aún no le hemos visto cruzar la bandera a cuadros un domingo, ya que las lesiones y las caídas le han privado de ello. Ahora, parece que Márquez y Honda se encuentran en un momento crítico de su larga y exitosa relación. 

El fin de semana en Sachsenring pudo haber tensado la relación de Márquez con la RC213V, pero queda mucha temporada para que la marca japonesa encuentre una solución que les permita saborear más triunfos y alegrías junto al ocho veces Campeón del Mundo. 

Ahora, MotoGP™ se dirige a Silverstone, donde el español consiguió la victoria en 2014 y un par de podios en otras ediciones. Será un gran reto, pero es la oportunidad perfecta tanto para Márquez como para Honda de construir una segunda mitad de temporada más satisfactoria.

Recuerda que puedes seguir cada segundo EN DIRECTO y OnDemand con VideoPass, que te ofrece un acceso inigualable a entrevistas y reportajes, así como a cada segundo EN DIRECTO y OnDemand del Campeonato del Mundo de MotoGP™. Todo ello y mucho más, lo tienes en MotoGP™ VideoPass.

¡Recibe la Newsletter oficial de MotoGP™!
Crea ahora una cuenta de MotoGP™ y accede a contenidos exclusivos, como la MotoGP™ Newsletter, que incluye crónicas de GP, vídeos increíbles e información interesante sobre nuestro deporte.