GP de la India: Actualización de la pista del FIM Safety Officer

Tomé Alfonso habla sobre las últimas noticias del Circuito Internacional de Buddh, mientras el país se prepara para acoger MotoGP™ por primera vez en septiembre

El FIM Safety Officer, Tomé Alfonso, ha hablado sobre las últimas novedades en relación con el Gran Premio de la India y el Circuito Internacional de Buddh. Lee la entrevista completa a continuación:

 

 

¿Cómo fue el proceso de homologación?

Lo primero que hay que mencionar es que el Circuito Internacional de Buddh es una pista ya existente en la que la Fórmula 1 corrió durante tres años, y que se construyó inicialmente teniendo en cuenta también las carreras de motos, ya que originalmente solicitó la homologación de la FIM. 

¿Qué conversaciones mantuvieron con el Circuito Internacional de Buddh en relación con las modificaciones?

La primera visita a la India fue en noviembre. Como ya he mencionado, ya estábamos bastante preparados para la visita, pero cuando estás 'in situ' siempre ves más cosas. Inicialmente, la atención principal siempre se centra en las zonas de salida de pista. En general, hemos pedido que se reduzca la cantidad de asfalto y se aumente la cantidad de zona de grava en varios puntos, concretamente las curvas 1, 2, 3, 4, 5, 7, 13, 14.

También hemos acordado más cambios en las curvas 3, 13 y 14, en las que hemos trabajado estrechamente con el circuito para modificar la pista con el fin de maximizar las zonas de escapatoria. También introdujimos dispositivos de protección homologados, tanto de aire como de espuma, en función de los posibles ángulos de impacto. Después trabajamos un poco en los pianos, porque algunos estaban más orientados a las carreras de coches, por lo que para nosotros eran un poco demasiado agresivos, y luego hicimos algunos ajustes. El trazado es básicamente el mismo que antes, con pequeñas modificaciones. De todas formas, aunque las obras deben estar terminadas antes, la aprobación final oficial no se concede hasta el día anterior al inicio del GP.

 

Buddh International Circuit
Buddh International Circuit

 

¿En qué se diferencia el proceso de una pista construida para una competición diferente, en comparación con un circuito construido especialmente para MotoGP™? 

Trabajar con una pista existente es, en cierto modo, diferente a trabajar en una pista que aún no se ha construido, y tiene ventajas y desventajas. Por supuesto, con una pista existente tienes más experiencia, puedes dar vueltas, tanto conduciendo como pilotando, y a pie, pero por otro lado es generalmente más difícil hacer cambios, ya que normalmente hay infraestructura alrededor de la pista, como carreteras de servicio, tribunas, edificios, así como limitaciones de terreno y demás.

¿Qué importancia tiene la colaboración con los pilotos?

La seguridad es primordial. Absolutamente primordial. Es un lujo absoluto tener a los 22 pilotos más rápidos del planeta, estar con ellos todos los viernes, sentarnos con ellos, intercambiar información. También es extremadamente importante el trabajo que está haciendo Loris Capirossi, su experiencia es increíble. Aunque profesionalmente dejó de competir hace unos años, sigue siendo muy rápido sobre la moto. Entiende la evolución de la moto y también es una baza increíble para nosotros. Pero con los pilotos, la colaboración, es un lujo absoluto.

 

Buddh International Circuit
Buddh International Circuit

 

¿En qué consiste exactamente el proceso en el que participan los pilotos?

Bueno, lo que intentamos hacer, porque están ocupados y tienen que estar concentrados, es básicamente plantearles situaciones precisas o ejemplos. Cuando nos encontramos con esta situación en un circuito, vamos a solicitar una mejora al circuito. Vamos a solicitar al circuito que haga una modificación al respecto. Esta es la modificación que queremos proponer, y en algunos otros casos viene de los pilotos pidiendo 'Escucha, en esta curva, cuando nos acercamos, cuando frenamos, en la aceleración, en la salida de la curva, nos encontramos con esto, nos encontramos con aquello', y luego interpretamos y obtenemos esta retroalimentación que partió de ellos. Y luego intentamos analizar, estudiar. Y a partir de ahí es cuando hacemos una propuesta al circuito para hacer este cambio, esta modificación, esta mejora o lo que sea.


Recuerda que puedes seguir cada segundo EN DIRECTO y OnDemand con VideoPass, que te ofrece un acceso inigualable a entrevistas y reportajes, así como a cada segundo EN DIRECTO y OnDemand del Campeonato del Mundo de MotoGP™. Todo ello y mucho más, lo tienes en MotoGP™ VideoPass.