Más apretado que nunca: ¡La lucha por el Campeonato aterriza en Motegi!

Carreras intensas, fuertes frenadas, la batalla por la gloria local y mucho más entran en juego para el Gran Premio Motul de Japón

Después de un Gran Premio de la India repleto de titulares, nos dirigimos al este para otro choque de titanes, con el Mobility Resort Motegi dando la bienvenida al paddock de MotoGP™. La diferencia en la cabeza es la más ajustada que se ha visto en el Campeonato desde hace tiempo tras una caída inesperada del líder Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) que permitió que sus rivales más cercanos sacaran rédito. Y así lo hicieron. 'Pecco' intentará redimirse, y no sería de extrañar que lo hiciera a lo grande, pero está todo por decidir.

 

 

Jorge Martín (Prima Pramac Racing) y Marco Bezzecchi (Mooney VR46 Racing Team) llegan con cierta ventaja a Japón, si hablamos de sensaciones. Martín, después de otra victoria en el Tissot Sprint, igualando la cuenta de Bagnaia este año, y luego un reñido segundo puesto el domingo, se sitúa a 13 puntos del liderato. ¿Y Bezzecchi? Puede que no haya conseguido ningún doblete, pero fue, sin lugar a dudas, el piloto más rápido en la India.

 

 

Su remontada del sábado tras el desafortunado contacto en la curva 1 con su compañero de equipo Luca Marini -que se perderá este fin de semana tras sufrir una fractura en la clavícula y no será sustituido- fue una auténtica locura, ¡y en solo 10 vueltas! Con el ritmo demostrado durante el Tissot Sprint, el domingo había cierta presión por conseguir la victoria, y así lo hizo. Con la caída de 'Pecco', el italiano ahora cuenta con un déficit de 44 puntos respecto al número '1'. ¿Podrá recortar distancias de nuevo este fin de semana?

Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), por su parte, volvió a sumar puntos. El sudafricano tuvo una 'qualy' algo complicada, después de ver cómo la aparición de las banderas amarillas le arrebataba la oportunidad de confirmar uno de sus mejores giros. Sin embargo, y a pesar de partir más lejos del Top 10, el piloto de KTM arrancó como un tiro para situarse cuarto tanto en el Sprint como en el Gran Premio. Ahora está a 100 puntos de la cabeza, pero todavía hay más del doble en juego, y la temporada pasada ya subió al podio en Motegi. Él y su compañero de equipo Jack Miller, también conocido como el ganador de 2022 en el trazado japonés, así como la dupla del GASGAS Factory Racing Tech3, Pol Espargaró y Augusto Fernández, tienen este fin de semana una última oportunidad para alargar la lucha por la corona de constructores, que está en juego por primera vez.

El impresionante y creciente estado de forma de Ducati en las últimas temporadas le ha permitido hacerse con el título de constructores incluso cuando la corona de pilotos se hacía de rogar. Pero esta temporada ese viaje de diez años hacia la cima podría dar sus frutos incluso antes, ya que llegan a Motegi con una ventaja de 200 puntos sobre KTM. Con 222 todavía en juego y 37 disponibles en un fin de semana, la mejor Ducati necesita superar a la mejor KTM por 22 puntos o más. Esta vez salen con seis motos, ya que el tres veces ganador en Motegi Alex Márquez (Gresini Racing MotoGP™) se une a Marini en la lista de pilotos que no participarán ni serán reemplazados este fin de semana. Quienes sí estarán en pista son Johann Zarco (Prima Pramac Racing), Michele Pirro (Ducati Lenovo Team) y Fabio Di Giannantonio (Gresini Racing MotoGP™) junto a los tres primeros del campeonato.

 

 

Aprilia está fuera de la lucha de constructores, y tampoco pudo hacer mucho en la lucha por el liderato en la India, por lo que querrá ir a por más en Motegi. Podría ser más difícil para la RS-GP con frenadas y aceleraciones tan fuertes, pero un poco de suerte ayudaría. Aleix Espargaró (Aprilia Racing) tuvo una caída en el Sprint y luego tampoco consiguió puntuar en la carrera de domingo de GP. Por su parte, su compañero de equipo Maverick Viñales sumó algunos puntos el sábado antes de que su carrera en el Gran Premio se viera muy mermada al verse envuelto en un contacto en la curva 1 y salirse de la trayectoria. Aun así remontó hasta la octava posición. Miguel Oliveira (CryptoDATA RNF MotoGP™ Team) también tuvo un fin de semana difícil en general, mientras que su compañero de equipo Raúl Fernández logró seguir dando pasos adelante con su mejor clasificación, un punto en el Sprint y un Top 10 el domingo.

Y si se habla de pasos hacia adelante, hay que destacar la actuación de Honda y Yamaha en el Buddh International Circuit. Además, ambos llegan a la sagrada tierra natal de sus fábricas en el Mobility Resort Motegi. El sustituto de Alex Rins en el LCR Honda Castrol, Stefan Bradl, lo tuvo más difícil en la India, pero sumó un punto, y el héroe local, Takaaki Nakagami (LCR Honda Idemitsu), clasificó 11º. En Motegi aspira a mucho más.

 

 

En la India, el Repsol Honda Team volvió a la senda de lo que nos tenía acostumbrados con actuaciones plausibles y un podio conseguido. ¿Podrán seguir así? Joan Mir superó por muy poco a Marc Márquez en la quinta plaza de la 'qualy', antes de que ambos se lucieran una vez se apagó el semáforo. Mir se fue al suelo en el Sprint, pero luego se enfrentó a Binder en un duelo por el cuarto puesto el domingo. Márquez se mantuvo detrás de las Ducati para conseguir su segundo podio en el Tissot Sprint de la temporada, y el domingo, el '93' se fue al suelo justo cuando se encontraba de nuevo luchando por el podio. Tan solo 10 segundos tardó en levantar su moto y retomar la carrera. Remontó posiciones hasta acabar entre los diez primeros.

Por último, pero no por ello menos importante, hay que destacar la lucha por la segunda plaza entre Martín y Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP™), que dejó al francés copando el último escalón del podio. Su compañero de equipo Franco Morbidelli también sumó unos sólidos puntos en la India. Un podio antes de la carrera de casa, en la que también participará como 'wildcard' el piloto probador Cal Crutchlow, es un buen preámbulo. ¿Podremos ver más destellos de gloria en Motegi? Sigue motogp.com para no perderte ni un segundo de toda la acción.

Recuerda que puedes seguir cada segundo EN DIRECTO y OnDemand con VideoPass, que te ofrece un acceso inigualable a entrevistas y reportajes, así como a cada segundo EN DIRECTO y OnDemand del Campeonato del Mundo de MotoGP™. Todo ello y mucho más, lo tienes en MotoGP™ VideoPass.