1.083s: MotoGP™ sigue haciendo historia en 2024

La diferencia media de victorias en los seis primeros Grandes Premios es una estadística asombrosa, y la más ajustada de la era MotoGP™

2024 ha sido hasta ahora una temporada de carreras increíbles, actuaciones sobresalientes y victorias declaradas, con enfrentamientos para la historia y duelos hasta la bandera. También es la temporada más igualada de la era MotoGP™ en los seis primeros Grandes Premios. La diferencia media entre el ganador y el segundo clasificado es de solo 1,083 segundos, superando los 1,196 segundos de 2002.

Se estaba haciendo historia desde el primer Gran Premio de la temporada, cuando Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) jugó su primera baza bajo los focos de Qatar, ganando por poco más de un segundo. El líder del Campeonato Jorge Martín (Prima Pramac Racing) - como lo es ahora - dio entonces su primera respuesta en Portugal, pero solo le separaban ocho décimas.

En el GP de las Américas, Aprilia Racing impuso su ley con Maverick Viñales y 'BatMav' se hizo con la victoria tras caer hasta la undécima posición en la primera vuelta después de una salida de pista en la primera curva. Tal vez fue una suerte para nuestra carrera histórica dada la diferencia de 1.728s que sacó en solo unas pocas vueltas una vez que llegó a la parte delantera…

A continuación, Jerez y el poderoso duelo entre Bagnaia y Marc Márquez (Gresini Racing MotoGP™). Con tanto en juego, el récord de la vuelta anterior se fue superando en los últimos giros y entonces los dos se pusieron codo con codo más que mano a mano. Pero el 1.37.449 de Bagnaia en la vuelta 23 le dio lo justo para cruzar la meta con 0.372 de ventaja.

A partir de ahí, el GP de Francia estaba a punto de llegar y Martín tenía su propia declaración que hacer después de una caída en Jerez. El '89' se batió con Márquez y Bagnaia, y tras 27 vueltas al mítico trazado de Le Mans se hizo con la victoria por menos de medio segundo. Los 297.471 espectadores del fin de semana del GP de Francia -un nuevo récord histórico de asistencia- disfrutaron de otro clásico.

La vibrante Catalunya fue la anfitriona de otra declaración dominical de Bagnaia - y otra que necesitaba hacer después de perder el liderato en el Tissot Sprint. Tras acechar a Martín décima a décima, el vigente Campeón superó al líder del Campeonato en los últimos compases de la carrera y mantuvo el pulso hasta la bandera: los 1.740s que sacó fueron suficientes para superar el margen de Viñales en el COTA.  Pero ni mucho menos suficiente para que la media en 2024 no supere el 1.196s establecido en 2002.

A continuación, el Gran Premio d'Italia Brembo en el impresionante circuito toscano de Mugello. ¿Volverá a bajar de un segundo la diferencia media de 1.083s, como antes de llegar a Catalunya? El tiempo lo dirá, y hay mucha más historia en juego, ya que 2024 sigue ofreciendo algunas de las mejores carreras de la historia. No en vano lo llamamos el deporte más emocionante del mundo: Ci vediamo al Mugello.