En Motegi se escribió una de esas páginas que quedarán grabadas para siempre en la historia del motociclismo. Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) firmó una victoria impecable con la frialdad y determinación que lo caracterizan, pero fue Marc Márquez (Ducati Lenovo Team) quien acaparó todos los focos. El '93', después de un duro viaje de 2184 días marcado por numerosas operaciones, caídas, lesiones y dudas sobre si retirarse o no, volvió a lo más alto para proclamarse Campeón del Mundo de MotoGP por séptima vez. Un segundo puesto le bastó para tocar el cielo y completar uno de los regresos más inspiradores que se recuerdan en el deporte.
'Pecco', con las ideas claras
Igual que en la salida del Tissot Sprint del sábado en Motegi, el 'poleman' Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) sostuvo con firmeza su privilegiada posición en los primeros metros, con un amenazante Pedro Acosta (Red Bull KTM Factory Racing) pegado a su rueda y Marc Márquez (Ducati Lenovo Team), indiscutible protagonista de la jornada, tercero. Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP Team) se situaba 4º, seguido por la Honda de Joan Mir (Honda HRC Castrol) y la Ducati de Franco Morbidelli (Pertamina Enduro VR46 Racing Team). Alex Márquez (BK8 Gresini Racing MotoGP) avanzaba hasta la 7ª plaza, consciente de que su posición sería clave para culminar o no el 'match point' de Marc, siempre que este no lograse acabar primero o segundo.
🚥 LIGHTS OUT in #MotoGP 🚥 @PeccoBagnaia leads @37_pedroacosta! #JapaneseGP 🇯🇵 pic.twitter.com/VUfpmjSjeT
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) September 28, 2025
Primeros movimientos
Mientras Fabio Quartararo caía desde la cuarta posición hasta la novena en apenas un giro y Luca Marini (Honda HRC Castrol) se veía obligado a abandonar, Bagnaia seguía firme en cabeza, imponiendo un ritmo constante que le permitía abrir casi un segundo y medio sobre sus perseguidores. Acosta mantenía al '93' a una distancia prudencial, mientras Mir, que ya había brillado el sábado con su Honda, se acercaba poco a poco a la lucha por el podio.
Keep an eye on the battle for 4th behind @marcmarquez93! ⚔️
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) September 28, 2025
And so far it's not going to plan for Quartararo 📉#JapaneseGP 🇯🇵 pic.twitter.com/l60YvKBckt
Adelantamientos en la parte delantera
Quedando más que evidente que en una jornada tan trascendental para el '93' no había intención de asumir más riesgos de los necesarios, Marc perdía milésimas frente a Acosta, mientras Mir recortaba distancias y se acercaba peligrosamente. No muy lejos, Marco Bezzecchi (Aprilia Racing) daba cuenta de Morbidelli, ganando posiciones, mientras Alex Márquez se mantenía en la séptima plaza.
🔥 @PeccoBagnaia's pace is allowing him to extend his advantage to 2 seconds!
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) September 28, 2025
And @JoanMirOfficial looks like he's sizing @marcmarquez93 up 👀#JapaneseGP 🇯🇵 pic.twitter.com/WIQSJ3w2uj
Sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, el '93' recortó la distancia de casi medio segundo que tenía Acosta sobre él en escasos metros para superarlo y situarse segundo, una posición que le aseguraba el campeonato, independientemente de lo que hiciese su hermano.
🚨 @marcmarquez93 has made the move: he's now up into 2nd!#JapaneseGP 🇯🇵 pic.twitter.com/9MWHKILbjl
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) September 28, 2025
Tras el adelantamiento, era el murciano quien empezaba a acusar el esfuerzo y su rendimiento caía en picado. Así, con Bagnaia liderando con casi cuatro segundos de ventaja, el mayor de los Márquez consolidaba su segunda posición con cerca de un segundo sobre el '37', que ahora se convertía en la presa a cazar para Mir y Bezzecchi. Tanto el piloto de Honda, que situaba a la marca japonesa en el podio por primera vez esta temporada y, además, en su Gran Premio de casa, como el de Aprilia superaban al de KTM rápidamente.
👏🔄 @JoanMirOfficial into third! #JapaneseGP 🇯🇵 pic.twitter.com/SZ6EETv5st
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) September 28, 2025
Problemas para Bagnaia
Cuando todo parecía estar firmado, la moto de 'Pecco' comenzó a emitir un humo blanco que tensó el ambiente. Aunque nadie sabía exactamente qué ocurría, Race Direction se acercó al box de Bagnaia, pero confirmó que podía seguir en carrera. Eso sí, la ventaja de casi cuatro segundos se redujo a apenas dos. Marc se acercaba décima a décima en cada sector. Todo quedaba por decidir y la pregunta en el aire era clara: ¿aguantaría 'Pecco'?
The smoke is back for @PeccoBagnaia 😱⚠️#JapaneseGP 🇯🇵 pic.twitter.com/dVF5nzocRh
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) September 28, 2025
Marc Márquez, Campeón del Mundo 2025
Finalmente, la Ducati de Bagnaia resistió hasta la bandera a cuadros y el italiano selló la victoria, firmando un fin de semana perfecto después de varios Grandes Premios para el olvido. Sin embargo, el auténtico protagonista fue Marc Márquez. Con su segundo puesto, el '93' se coronó Campeón del Mundo de MotoGP por séptima vez, rubricando uno de los regresos más impresionantes en la historia del deporte.
Pure emotions.
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) September 28, 2025
It's all about this ❤️#MoreThanANumber pic.twitter.com/yyVm8y6l0y
Mir completó el podio, logrando el primero del Honda HRC Castrol en 2025, y además en el escenario más especial posible: su Gran Premio de casa. El Top 10 lo completaron, por este orden: Bezzecchi, Morbidelli, Alex Márquez, Raúl Fernández (Trackhouse MotoGP Team), Quartararo, Johann Zarco (Castrol LCR Honda) y Fermín Aldeguer (BK8 Gresini Racing MotoGP), mientras que Acosta terminó 17º tras una salida de pista. Nuestro nuevo Campeón y el resto de la parrilla ya ponen rumbo a Mandalika.
¡Felicidades, Marc!
Puedes consultar todos los tiempos haciendo clic AQUÍ.