2184 días después de coronarse Campeón por última vez en MotoGP, Marc Márquez (Ducati Lenovo Team) vuelve a estar en lo más alto. Su séptimo Campeonato del Mundo de MotoGP ya lo sitúa en un club exclusivo dentro de este deporte, pero el camino desde su último título hasta este convierte su regreso no solo en uno de los más grandes en la historia de MotoGP, sino en el mayor regreso en la historia del deporte en general. Nosotros lo tenemos claro, aunque sabemos que esto puede dar lugar a debate, así que vamos a repasar a los principales contendientes a este 'título'.
Niki Lauda: Leyenda de la F1 que resurgió de las llamas
Para muchos, el punto de partida es probablemente Niki Lauda. El piloto austríaco de F1 volvió tras su terrible accidente en el Gran Premio de Alemania de 1976 para ganar aún más títulos. Tras conquistar su primer campeonato en 1975, el apodado cariñosamente ‘Rat’ era el vigente Campeón cuando ocurrió el aterrador accidente en Nürburgring. A pesar de sufrir graves quemaduras, que casi le costaron la vida, volvió a competir apenas seis semanas después.
Una vez de regreso, mantuvo esa legendaria lucha por el título contra James Hunt hasta el final, y decidió retirarse durante una final de temporada pasada por lluvia en Fuji, argumentando que el riesgo era demasiado alto. Lauda confirmó su regreso en 1977 con su segundo título, y logró otro más cuando fue tentado a volver a competir, consiguiendo su tercera y última corona mundial en 1984 por apenas medio punto.
Michael Jordan: El triunfal regreso del mejor del baloncesto
En el mundo del baloncesto, la superestrella Michael Jordan es, como señaló Pedro Acosta recientemente junto a Marc Márquez, otro ejemplo de regreso memorable. Tuvo que volver a las canchas tras numerosos contratiempos por lesiones, pero su mayor reto fue dejar el deporte que lo había hecho famoso para dedicarse a otro: el béisbol.
Anunció su retirada del baloncesto antes de la temporada 1993-1994, para después protagonizar uno de los regresos más icónicos de la historia del deporte: volver a los Chicago Bulls en 1995. Los llevó a ganar títulos en 1996, 1997 y 1998, sumando logros a uno de los currículums más increíbles jamás vistos en cualquier deporte, incluyendo gloria olímpica y un interminable listado de récords en la NBA.
Monica Seles: Historia de coraje y triunfo en el tenis
El tenis también ha tenido sus grandes historias de regresos tras lesiones. Los tres jugadores masculinos más exitosos de todos los tiempos – Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic – han sufrido lesiones durante sus ilustres carreras. Sin embargo, la historia de Monica Seles merece ser contada.
Se convirtió en la ganadora más joven del Open de Francia a los 16 años. En 1993, tres años después, ya había ganado ocho Grand Slams. Ese abril, en pleno éxito, fue víctima de un brutal ataque en plena pista: un fan de su rival Steffi Graf irrumpió en el campo y la apuñaló por la espalda. Tras más de dos años fuera por el trauma físico y mental, regresó y ganó su cuarto Open de Australia en 1996, su noveno Grand Slam. También logró la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y ayudó al equipo estadounidense a ganar tres veces la Copa Federación.
Tiger Woods y Peyton Manning: Iconos americanos
Luego está Tiger Woods. Su victoria en ‘The Masters’ es uno de los grandes regresos deportivos. Sufriendo problemas crónicos de espalda, el estadounidense se convirtió en el golfista de mayor edad en ganar ‘The Masters’ desde 1986. Fue su quinto título en ‘The Masters’ y su 15º major en total.
El también estadounidense Peyton Manning, legendario quarterback de la NFL, vio su etapa con los Indianapolis Colts terminar en 2011 tras cuatro cirugías en el cuello. Firmó con los Denver Broncos, donde jugó sus últimas cuatro temporadas como profesional, despidiéndose a lo grande con su segunda Super Bowl en 2015.
Marc Márquez: Campeón del Mundo 2184 días después
Por último, pero no menos importante, tenemos a Marc Márquez. Si estás leyendo este artículo probablemente ya sabes por lo que ha pasado el ‘93’. Tras ganar el Campeonato del Mundo de MotoGP como rookie en 2013, consiguió seis en siete años. Con él, el ‘elbow down’ llegó al deporte. Y luego se rompió el brazo en Jerez 2020, comenzando así el camino más largo de regreso a la cima que nuestro deporte haya visto.
Antes, el éxito continuado de Márquez podía parecer algo casi seguro; los 2184 días desde su último título han sido todo lo contrario. Tres equipos, dos fabricantes, múltiples cirugías, visión doble, una lesión de hombro, una lesión en la mano. Meses fuera de las pistas. Una operación arriesgada para salvar su carrera. Victorias de regreso tras cientos de días… Ahora es un Campeonato de regreso, convirtiéndose en siete veces Campeón del Mundo de MotoGP. Solo hay dos pilotos con semejante logro, y solo uno tiene más.