Después de que Joan Mir y su compañero de equipo en Honda HRC Castrol, Luca Marini, se fueran al suelo juntos en el Tissot Sprint, sumado a que Johann Zarco (CASTROL Honda LCR), Somkiat Chantra (IDEMITSU Honda LCR) y el 'wildcard' Aleix Espargaro (Honda HRC Test Team) no sumaron puntos, solo nueve unidades separan a Honda de cambiar de rango de concesiones el domingo en el Circuit Ricardo Tormo. Actualmente en el Rango D, pasarían al Rango C si su piloto mejor clasificado termina 7º o mejor, pero, ¿qué implicaría ese cambio?
Pasar al Rango C hará que pierdan ciertas concesiones, como la posibilidad de hacer test en cualquier circuito; en su lugar, solo podrán hacerlo en tres pistas designadas. Además, tendrán menos neumáticos disponibles, pasando de 260 a 220. Por otro lado, esos test estarán reservados únicamente a sus pilotos de prueba oficiales, y no a sus pilotos de MotoGP a tiempo completo.
También se reducirá a la mitad el número de 'wildcards', de seis a tres, y la asignación de motores pasará de 10 a ocho. Habrá además una congelación de especificaciones de motor en lugar de la libertad de desarrollo que tienen actualmente, y las actualizaciones aerodinámicas se limitarán a una en lugar de las dos permitidas mientras estaban en Rango D.
Habrá que seguir de cerca el progreso de los pilotos de Honda en la última carrera de 2025 en el Circuit Ricardo Tormo para ver si el fabricante japonés logra subir un rango de concesiones antes de la campaña 2026.