¡Parabéns, Diogo Moreira (Italtrans Racing Team)! El carnaval ha comenzado: Brasil celebra a una nueva superestrella del deporte después de que Moreira conquistara el Campeonato del Mundo de Moto2™ 2025 y se convirtiera en el primer Campeón brasileño en la historia del Mundial de Motociclismo. Ya confirmado su salto a MotoGP en 2026, el explosivo piloto de 21 años, nacido en São Paulo, se gradúa como Campeón con 4 victorias y 9 podios, y bajo la presión de decidir el título en la 'season finale', después de haberse colocado líder a solo dos carreras del final.
¿Quién es Diogo Moreira?
Nacido en la ciudad más grande de Brasil el 23 de abril de 2004, el '10' siempre pareció destinado a ser una estrella. Como debutante, ganó una carrera en la European Talent Cup de 2019, lo que le permitió ascender al JuniorGP, donde subió al podio en su segunda temporada. Ese mismo año también compitió en la Red Bull Rookies Cup, logrando cuatro podios; aunque la victoria se le escapó, demostró estar muy cerca de conseguirla.
El salto al Mundial
Con tan solo 16 años, se encontró en el centro de los focos - literalmente - al debutar en Moto3™ en Lusail, Qatar. ¿18º en parrilla? Ningún problema: un impresionante sexto puesto en su debut fue una muestra de lo que estaba por venir. En la siguiente cita ya salía desde la primera fila, y a mitad de temporada logró la 'pole' en Silverstone. Una racha constante de resultados dentro del Top 10 le valió terminar 8º en la general. Fue solo el comienzo: en 2023 repitió esa posición final, pero conisguiendo su primera victoria en Mandalika desde la 'pole'. Aquella temporada comenzó con dos podios y quedó claro que su ritmo estaba ahí; solo era cuestión de tiempo para que los resultados llegaran, y con constancia, se convertiría en un futuro aspirante al título.
Dar el salto a Moto2 siempre es un reto para los rookies, y Moreira no fue la excepción. Su primer Top 10 llegó con un cuarto puesto en Alemania, aunque ya había mostrado destellos de su talento. Cerró la temporada con cinco Top 10 consecutivos y su primer podio en la categoría en Catalunya, lo que puso todas las miradas sobre él de cara a 2025.
El camino hacia el éxito en 2025
Y aquí estamos, repasando los momentos más destacados de una temporada histórica. Las cosas no empezaron de la mejor manera: tuvo que esperar hasta Silverstone, en mayo, para saborear su primer podio, pero a partir de ahí se abrieron las compuertas. En Aragón se quedó a solo 3 milésimas de la victoria en el final más ajustado de la historia de Moto2, antes de conseguir la 'pole' en las dos rondas siguientes en Mugello y Assen. Fue en esta última donde protagonizó una de sus carreras más duras, devolviendo el favor a Aron Canet (Fantic Racing) tras su batalla por el podio en Italia una semana antes, resistiendo su ataque en un final tenso para conseguir su primera victoria en Moto2.
Ya convertido en candidato al título y una amenaza para Manuel González (LIQUI MOLY Dynavolt Intact GP), comenzó la segunda mitad del año con victoria en Austria, un segundo puesto en Hungría y luego tres podios y otra victoria en la gira asiática. Aun así, fue un quinto puesto en Sepang el que cambió el rumbo del campeonato: González se fue al suelo a tres vueltas del final, y el brasileño tomó el liderazgo del Mundial. En la siguiente cita en Portimao, logró la victoria y amplió su ventaja a 24 puntos de cara a la final, necesitando solo 2 puntos para asegurarse el título. Al proclamarse Campeón en una ronda decisiva, terminar 10º fue suficiente para inscribir su nombre y el de Brasil en los libros de historia.
Br(az)illiance conseguida
No alcanzaríamos a mencionar a todos los deportistas más famosos y exitosos de Brasil, aunque el fútbol, por supuesto, reina en el país. Leyendas como Pelé, Ronaldinho, Ronaldo y Neymar son héroes nacionales y estrellas mundiales, y todos menos Ronaldo han llevado el '10' a la espalda… ¿una señal de lo que usará Moreira en MotoGP en 2026?
En el automovilismo, Ayrton Senna es un mito con sus tres títulos de F1, mientras que Felipe Massa y Rubens Barrichello mantuvieron viva la llama con 11 victorias cada uno y ambos como subcampeones del mundo. En el motociclismo, Alex Barros es sinónimo de MotoGP gracias a sus siete victorias, pero ahora el país puede prepararse para un nuevo héroe sobre dos ruedas.
Brasil, ¿estás listo? Tienes un nuevo Campeón del Mundo que sube a MotoGP, y podrás verlo en acción en casa, en Goiânia, del 20 al 22 de marzo de 2026.