Después de culminar con éxito una remontada histórica, Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) se coronó merecidamente como Campeón del Mundo de MotoGP™ 2022 para relevar en el palmarés a Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP™). Con su éxito, el '63' puso fin a varios compases de espera, dando el primer título de pilotos a Ducati desde 2007 y convirtiéndose, además, en el primer italiano desde Valentino Rossi en ganar el título desde 2009.
Además, Bagnaia emuló al también laureado MotoGP™ Legend Giacomo Agostini, último italiano en ganar un título de la categoría reina con una moto de su país en 1972. Nada más y nada menos que medio siglo de espera. Como es lógico, Bagnaia ha sido noticia en todo el mundo. ¡Echemos un vistazo al aluvión de elogios por su conquista!
Como cabía esperar, la hazaña de Bagnaia ha sido objeto de numerosos titulares en su país, Italia, el más importante de los cuales se refleja en La Gazzetta dello Sport, donde aparece de forma protagonista en su portada. Sin embargo, su presencia es clave en numerosas publicaciones de su país. No es para menos.
En España, Mundo Deportivo informó de cómo el italiano confesó que "sentía el peso de la historia" sobre sus hombros antes de la carrera, mientras que AS profetiza que Ducati "no tendrá que esperar otros 15 años para un título de MotoGP™" a través de unas declaraciones de Paolo Ciabatti. Tanto AS como MARCA -o el propio Mundo Deportivo- acogieron al italiano en su portada, aunque concedieron también protagonismo al título de Moto2™ cosechado por Augusto Fernández con Red Bull KTM Ajo. La publicación local valenciana Levante también puso en primer plano de su portada a los tres nuevos campeones y mencionó el triplete de victorias españolas en Valencia, así como el paso previo de 'Pecco' por el Aspar Team.
En el Reino Unido, The Guardian calificó la victoria de Bagnaia como "histórica", al igual que la CNN en Estados Unidos. En Francia, el prestigioso diario deportivo L'Équipe, acotumbrado a narrar las gestas de Quartararo, elogia el éxito de Bagnaia y destaca la reivindicación de los fabricantes europeos tras la reciente hegemonía de los constructores japoneses. Un impacto verdaderamente global que traspasa fronteras y que vuelve a poner a Ducati en el primer plano mundial del motorsport antes de afrontar la nueva campaña 2023 con el Test de Valencia.