El año 2020 nos ha enseñado muchas cosas. Uno de los aspectos más destacados de un año realmente complicado fuera de la pista, fue lo competitivo que resultó MotoGP™ dentro de ella, en una temporada en la que fuimos testigos de un récord igualado de 9 ganadores distintos y vimos a 15 magníficos pilotos diferentes terminar en el podio.
Tras el gran espectáculo, parece que el propio ADN emocionante de MotoGP™ ha llamado la atención de una de las mayores estrellas del motorsport. Max Verstappen, piloto de F1 de Red Bull Racing, habló con motorsport.com acerca de lo interesantes que resultan las carreras en MotoGP™, comentando cómo los pilotos pueden ganar incluso cuando no se clasifican en las tres primeras filas de la parrilla.
"Necesitamos que las carreras en la F1 sean más emocionantes y que los pilotos puedan seguir más de cerca a otros coches y no que la sesión clasificatoria sea el factor decisivo durante un fin de semana de carreras como el actual", comenzó el 9 veces ganador de una carrera de F1.
View this post on Instagram
"Echa un vistazo al Campeonato de MotoGP™, por ejemplo. Incluso si te clasificas en décimo puesto, puedes ganar la carrera. Eso difícilmente sucede en la Fórmula 1, simplemente porque es muy difícil seguir a otros monoplazas en la mayoría de nuestros circuitos", continuó en motorsport.com Verstappen, que suspira ante la posibilidad de que las nuevas regulaciones que entrarán en vigor en 2022 puedan revertir la situación.
El Campeón del Mundo de 2020, Joan Mir, y su compañero del Team Suzuki Ecstar, Alex Rins, han personificado a la perfección este aspecto esta campaña. La primera victoria de la temporada de Rins llegó tras partir 10º en la parrilla de salida de MotorLand Aragón, con el segundo puesto de Alex Márquez (Repsol Honda Team) abriéndose camino desde el puesto 14 en la línea de salida. Y eso no fue un mero espejismo por parte del Campeón del Mundo de Moto2™ de 2019, ya que una semana antes en Le Mans ya había sido 2º después de arrancar 18º en mojado.
-
EL GRAN SALTO DE LOS EQUIPOS INDEPENDIENTES
-
CONOCE A TODOS LOS PROTAGONISTAS DE 2021
-
¡NO TE PIERDAS LAS OFERTAS DEL BLACK FRIDAY!
En el GP de Teruel, el segundo asalto del doblete en MotorLand, Mir se clasificó 12º, pero logró abrirse camino hasta el tercer puesto al ver la bandera a cuadros. No era la primera vez que el ahora doble Campeón del Mundo muestra dichas virtudes un domingo. En sus 7 podios, la mejor 'qualy' de Mir fue 5º, el mismo fin de semana en el que ganó su primera carrera en la clase reina en el GP de Europa. En dos ocasiones Mir salió desde más atrás del Top 10 para subir al podio y tan solo 3 de los podios los aseguró saliendo desde la segunda fila.
Esto demuestra lo abiertas que son las carreras en MotoGP™ teniendo en cuenta, además, que Mir es el primer Campeón del Mundo de la clase reina que en su año triunfal no consigue una 'pole position' desde Wayne Gardner en 1992. También refleja el potencial de Mir y Suzuki en 2020. Rins, de hecho, volvió a acreditar la etiqueta de 'Sunday Rider' en citas como Catalunya, donde subió al podio tras partir 13º en parrilla. Y su sensacional cuarto puesto en Brno, mientras pilotaba aún renqueante por la lesión de hombro sufrida en Jerez, llegó después de arrancar 11º cuando se apagaron los semáforos.
A todo esto hay que sumarle el hecho de que los Equipos Independientes ganaron más de la mitad de las carreras en 2020, que solo 4 carreras acabaron con podios sin un piloto de Equipo independiente o que la mitad de los pilotos en el Top 10 de la general fueron pilotos de Equipo Independiente. De hecho, en Portimao presenciamos el primer podio íntegro independiente desde 2004 de la mano de Miguel Oliveira (Red Bull KTM Tech3), Jack Miller (Pramac Racing) y Franco Morbidelli (Petronas Yamaha SRT). Argumentos más que suficientes para acreditar la brillantez del Campeonato del Mundo de MotoGP™.