Siempre hemos sido un grupo muy leal

El emblemático Nick Harris reflexiona sobre las principales conclusiones de la Encuesta Global del Aficionado de MotoGP™

Misano cumplió todos los requisitos de la reciente Encuesta Global del Aficionado. El 94% de los aficionados colocan las carreras emocionantes en lo más alto de su lista de prioridades. La batalla de MotoGP™ y, sobre todo, la última vuelta entre 'Pecco' Bagnaia y Enea Bastianini cumplieron ese criterio particular. Tan solo 34 milésimas separaron a los dos pilotos italianos de Ducati tras 27 vueltas. El 91% de los aficionados consideran que los adelantamientos y la acción en pista son lo más importante. Creo que la carrera de Moto2™, con quizá demasiadas caídas, y menos de medio segundo de diferencia entre el Top 4 de otra carrera impresionante de Moto3™, dejó a la mayoría de la gente satisfecha y feliz.

Desde aquella primera carrera del Campeonato del Mundo en la Isla de Man en 1949, este deporte ha atraído a un público mundial muy fiel y sabio. Siempre ha tenido esa ventaja adicional que otras disciplinas de motorsport nunca han podido entender ni igualar. Su popularidad se ha reflejado a menudo en el estado de ánimo del mundo y, en muchos casos, ha proporcionado a los aficionados un rayo de luz en países asfixiados por la opresión.

En aquel primer año, el mundo y Europa se recuperaban de las secuelas y horrores de la Segunda Guerra Mundial. La gente de Inglaterra acudió en masa a la Isla de Man para asistir a esa primera carrera apenas cuatro años después de que la guerra hubiera terminado. Por fin eran libres. Podían volver a viajar, incluso a Europa, para aquellos otros Grandes Premios en Suiza, Países Bajos, Italia e Irlanda. El motociclismo lideró la revolución un año antes que la Fórmula 1 y pronto dio la bienvenida a los viejos enemigos de la guerra, Alemania y Japón, para que se unieran a la lucha.

Cuando el telón de acero aisló a países como Checoslovaquia y Alemania del Este a finales de los años sesenta, fueron los Grandes Premios de motociclismo los que proporcionaron a la población oprimida un rayo de luz. A pesar de los problemas y las restricciones, los circuitos de Brno y Sachsenring recibían una gran cantidad de público para disfrutar de un mundo muy diferente. Las autoridades lo odiaban y trataban de impedir que se tocaran ciertos himnos nacionales para celebrar las victorias en las carreras, pero los pilotos y los equipos seguían asistiendo.

Recuerdo que en 1983 mi conciencia estaba revuelta cuando aterricé en Sudáfrica para el Gran Premio inaugural de la temporada, en pleno régimen de segregación del Apartheid. Volví a casa cinco días después muy orgulloso de cómo el paddock del Mundial había ignorado totalmente la legislación y las leyes. En 2011, MotoGP™ fue el primer Campeonato del Mundo deportivo que volvió a Japón tras el terremoto y el tsunami que provocaron la fuga de radiación en la central nuclear de Fukushima Daiichi. Muchos pilotos no querían ir, pero todos llegaron para dar espectáculo. Puede que algunos pilotos se ducharan con agua embotellada durante toda su estancia, pero el pueblo japonés, y especialmente los aficionados a las carreras, nunca lo olvidaron.

Estoy convencido de que las carreras de Gran Premio han conservado su popularidad porque están preparadas para realizar cambios. Estos cambios a lo largo de siete décadas no han sido populares en su momento: El cambio de los circuitos de carretera a pistas construidas expresamente. La desaparición de las 250cc y 500cc de dos tiempos por las cuatro tiempos en Moto2™ y Moto3™ y MotoGP™. La división de la 'qualy' e incluso la semana pasada el anuncio de la llegada de las Carreras al Sprint para la próxima temporada. Yo, como muchos otros de mi generación, no siempre he estado de acuerdo con estos cambios, pero son imprescindibles si nuestro deporte quiere sobrevivir en un mundo en constante cambio. Por supuesto, se han cometido errores, pero quedarse inmóvil o retroceder nunca funcionará.

La encuesta refleja claramente que los aficionados más jóvenes siguen este deporte, especialmente las mujeres. Son más jóvenes que sus homólogos masculinos. Un tercio de ellas sigue el deporte desde hace menos de cinco años y el 56% de esas mujeres tiene entre 16 y 34 años.

Como uno de esos aficionados de pelo gris o, en mi caso, de pelo blanco, tengo dos sencillas peticiones para el futuro. Por favor, mantengan los precios de las entradas a un nivel asequible para todos. Por favor, no se queden fuera del mercado. El año que viene habrá Carreras al Sprint, pero por favor, mantengan las carreras lo más sencillas posible. No confundan ni enturbien las carreras puras con demasiados reglamentos.

Por último, mi mayor premio tras leer la encuesta es para los increíbles aficionados neerlandeses. A pesar de no haber visto un ganador neerlandés en 32 años, son los más activos en las carreras, con un 73% de asistencia en los últimos cinco años.

Los neerlandeses y todos los aficionados de MotoGP™ siempre han sido unos viejos y leales seguidores.

Recuerda que puedes seguir cada segundo EN DIRECTO y OnDemand con VideoPass, que te ofrece un acceso inigualable a entrevistas y reportajes, así como a cada segundo EN DIRECTO y OnDemand del Campeonato del Mundo de MotoGP™. Todo ello y mucho más, lo tienes en MotoGP™ VideoPass.
¡Recibe la Newsletter oficial de MotoGP™!
Crea ahora una cuenta de MotoGP™ y accede a contenidos exclusivos, como la MotoGP™ Newsletter, que incluye crónicas de GP, vídeos increíbles e información interesante sobre nuestro deporte.