La campaña 2022 que bajó el telón en el Circuit Ricardo Tormo culminó un año repleto de alegrías y sinsabores para las grandes estrellas del Campeonato del Mundo. Entre las decepciones, las caídas son las que escenifican a la perfección esos momentos más duros para los pilotos. En algunos casos, se trata de simples 'arrastrones', mientras que, en otros, las estrellas del Mundial exploran sus límites físicos tras perder el control de sus máquinas.
Un año con 1106 caídas
El informe publicado recientemente recoge que en la última temporada 2022 se produjeron un total de 1106 caídas. Un número global que, en los últimos 12 años, tan solo está por detrás del registrado en 2017, con 1126 caídas. Un total de 335 caídas se produjeron en MotoGP™, en el año con más caídas por encima de las 313 contabilizadas en 2017. Unos datos que conforman una media de 16,7 caídas por Gran Premio en la última campaña.
La categoría de Moto2™ fue la que registró más caídas con un total de 428, tan solo 6 menos que el pico máximo alcanzado en 2017 con 434. Esto refleja una media de 21,4 caídas por evento en el último curso. Por lo que respecta a Moto3™, la clase ligera albergó menos incidentes que otros años, con 343 caídas, con una media final de 17,5 por GP. Un hecho en común une a las 3 categorías: la sesión con más caídas fue claramente la carrera -346 en total-.
Los pilotos con más caídas
A nivel personal, Darryn Binder fue el piloto más accidentado en su campaña de rookie en la categoría reina con un total de 27 caídas. El también debutante Marco Bezzecchi se fue al suelo en 23 ocasiones, mientras que dos representantes de Honda, Pol Espargaró y Alex Márquez completaron el particular podio con 21 caídas. Pese a perderse varias rondas, Marc Márquez se mostró fiel a su estilo de explorar los límites al acumular 18 caídas, las mismas que Enea Bastianini y Johann Zarco. En el otro lado de la balanza, Maverick Viñales tan solo sufrió 2 caídas. El campeón, Francesco Bagnaia, acumuló un total de 14.
En la categoría de Moto2™, Keminth Kubo lideró el ránking con 25 caídas, mientras que Niccolò Antonelli fue 2º con 22 y Aron Canet y Jake Dixon igualaron a 20 en tercera posición. El campeón y nuevo rookie de MotoGP™, Augusto Fernández, acumuló un total de 13. En Moto3™, Elia Bartolini (22 caídas), Kaito Toba (20) y Lorenzo Fellon (16) integraron el Top 3, mientras que el nuevo rey de la clase ligera, Izan Guevara, tan solo sufrió 5 caídas.
De Portimao a Sachsenring
A la hora de radiografiar los diferentes circuitos observamos que algunos destacan especialmente. Es el caso, por ejemplo, del Autódromo Internacional del Algarve, escenario del mayor número de caídas del año con un total de 105. El particular ránking lo completan Le Mans, con 87, y el Circuito Mundial de Misano marco Simoncelli, con 71.
Curiosamente, el trazado que tiene el honor de registrar un mayor número de caídas en una curva concreta se vio apeado del Top 10 de circuitos con más caídas. Hablamos de Sachsenring, 12º en la clasificación final, cuya primera curva sí lidera el ránking particular de curvas con mayores caídas con un total de 21. Le siguen la curva 7 de Le Mans, con 20, y la curva 4 de Misano, con 17 incidentes.