MotoGP™ ha sido un verdadero ejemplo de espectáculo de velocidad, habilidad y estrategia durante muchos años y, con la temporada 2023 en pleno apogeo, los aficionados están disfrutando de algunas de las carreras más competitivas de los últimos tiempos. Ya se han disputado tres rondas y todavía nadie sabe cómo se desarrollará la batalla por el Campeonato del Mundo de este año.
-
¡Sigue la temporada 2023 En Directo y Bajo Demanda con VideoPass!
-
UN INICIO NUNCA VISTO DESDE HACE 70 AÑOS
Vale la pena señalar que ningún piloto ha puntuado en todas las seis pruebas, teniendo en cuenta el Tissot Sprint del sábado y la carrera del domingo de las tres primeras rondas, lo que pone de relieve lo impredecible y competitiva que ha sido la acción hasta el momento. Esto significa que incluso los pilotos más regulares han sufrido contratiempos, abriendo la puerta a otros para dejar su huella en el Campeonato.
El hecho de que haya habido tres ganadores diferentes en las tres primeras carreras, como ocurrió en 2022, es una hazaña notable. Es la primera vez en 70 años que esto sucede en años consecutivos, lo que subraya el nivel de competitividad de la categoría reina. Con un abanico tan amplio de talentos en la parrilla, cualquier piloto puede salir victorioso.
En los tres primeros fines de semana, ocho pilotos diferentes han subido al podio durante la carrera del Gran Premio. Esto es un claro testimonio de la cantidad de talento que guarda este deporte, con una variedad de pilotos y equipos capaces de luchar por los primeros puestos. Marco Bezzecchi (Mooney VR46 Racing Team) es el único piloto con más de un podio, lo que demuestra, una vez más, lo igualada que está la competición.
Los cinco fabricantes también han celebrado podios en las tres primeras pruebas. Ducati se ha mostrado especialmente fuerte, con Bezzecchi, actual líder del Campeonato, adjudicándose la victoria en el GP de Argentina y un podio en el GP de Portugal. El vigente Campeón, Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team), firmó la victoria en el GP de Portugal, así como otras dos victorias en el Tissot Sprint de Portugal y el de las Américas. La dupla del Prima Pramac Racing, Johann Zarco y Jorge Martín, así como Alex Márquez (Gresini Racing MotoGP™) y Luca Marini (Mooney VR46 Racing Team) también han subido al podio.
-
ASÍ ESTÁ LA GENERAL TRAS UN SORPRENDENTE GP EN AUSTIN
-
RINS SE UNE A UN EXCLUSIVO CLUB CON ROSSI, BIAGGI Y VIÑALES
-
EL 'SHERIFF' RINS HA GANADO EL 50% DE LAS ÚLTIMAS 6 CARRERAS
En el caso de Honda, también tuvieron mucho que celebrar en el COTA, con Alex Rins (LCR Honda Castrol) consiguiendo la victoria del GP de las Américas, además de un podio en el Tissot Sprint, para poner fin a cinco años de sequía en el equipo de Lucio Cecchinello y postularse como un potencial aspirante en 2023. El éxito del español fue el tercero en seis carreras y también se unió a una elitista lista de nombres que han conseguido victorias a bordo de dos motos japonesas diferentes. Las cosas pintan un poco mejor para HRC en 2023, ya que Marc Márquez (Repsol Honda Team) también les brindó un podio en el primer Tissot Sprint del año y de la historia, tras salir desde la 'pole position'.
Aprilia, KTM y Yamaha no se quedan atrás. Maverick Viñales (Aprilia Racing) se aseguró un podio en Portimao, mientras que Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP™) puso en marcha su contador de la campaña 2023 en el COTA con un tercer puesto. KTM es el único constructor sin un podio dominical, pero cuenta con una victoria en el Tissot Sprint gracias a una magnífica actuación de Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing) en Argentina.
En los primeros compases de la temporada, Marco Bezzecchi lidera la carrera por el título, seguido de cerca por el vigente campeón 'Pecco' Bagnaia, con Rins, Viñales y Zarco no muy lejos. Con el nivel de la competición en su punto más alto, cualquier cosa puede pasar. La próxima cita será el Gran Premio Guru by Gryfyn de España, que se disputa este fin de semana en el Circuito de Jerez - Ángel Nieto.