La incorporación de nuevas y más avanzadas tecnologías al Campeonato del Mundo de MotoGP™ es algo a lo que todavía nos estamos acostumbrando, por eso, y aprovechando el parón veraniego, echamos un breve vistazo a las principales innovaciones técnicas que cada fábrica ha probado hasta ahora en 2023.
Ducati:
Uno de los grandes temas de conversación en Ducati en lo que llevamos de temporada ha sido el nuevo motor. La especificación 2023 tiene una base más parecida a la especificación de 2021 que a la 2022, algo que ha ayudado a la dupla del Prima Pramac Racing, Jorge Martín y Johann Zarco, a ser más competitivos.
Ha habido cruces de opiniones entre el Ducati Lenovo Team y el Prima Pramac Racing en cuanto a la aerodinámica. Francesco Bagnaia y Enea Bastianini han utilizado los conductos downwash, mientras que Jorge Martín y Johann Zarco han competido con los carenados laterales con efecto suelo.
KTM:
La RC16 de KTM ha experimentado una evolución bastante grande. Los cambios se han hecho muy visibles en cuestiones de motor, chasis y diferencias en la parte trasera… pero posiblemente la mayor diferencia en 2023 sea la aerodinámica.
Su estrecha colaboración con Red Bull Advanced Technologies les ha permitido a la fábrica austríaca producir piezas aerodinámicas con más experiencia y más rápido que antes. El alerón trasero, por ejemplo, se ha convertido en una pieza destacada en la RC16 de 2023, y está claro que el trabajo que se está haciendo con Red Bull en el departamento aerodinámico está ayudando.
Aprilia:
La actualización de la aerodinámica es algo que también podemos vincular fuertemente a Aprilia, ya que se trata del foco principal en que la fábrica italiana ha estado trabajando en 2023. La fábrica de Noale cuenta con los carenados laterales con efecto suelo más complejos de la parrilla, mientras que Aprilia también tiene muchas pequeñas piezas aerodinámicas de las que presumir, como unas aletas montadas en la horquilla, el alerón trasero y las pequeñas piezas que se asientan en el lateral de la rueda delantera y cuelgan del basculante.
Yamaha:
El gran tema de conversación en torno a Yamaha en 2023 es el nuevo motor. Han ganado algo de potencia, pero parece que les ha costado rendimiento en general, especialmente en las curvas, que ha sido un punto fuerte de la YZR-M1 en los últimos años.
La aerodinámica también ha sido un problema para los de Iwata. Yamaha quiere más carga aerodinámica, pero los paquetes aerodinámicos más grandes causan problemas en otras áreas de la moto. Volver a su aerodinámica de 2022 en el carenado delantero ha sido la solución hasta ahora en 2023, pero esta es un área en la que hay que hacer mejoras en comparación con Ducati, KTM y Aprilia.
Honda:
Muchos hemos visto u oído hablar de un cambio muy notable para 2023 en el gigante japonés: el chasis Kalex. Tras probar tres propios, Honda se decantó por Kalex. Sin embargo, ninguno de los chasis que han probado les ha dado el paso adelante que buscan desesperadamente.
Al igual que Yamaha, los avances en el departamento aerodinámico no han estado al mismo nivel que sus homólogos de los fabricantes europeos. Esto es algo en lo que podemos esperar que Honda esté trabajando duro, especialmente para su RC213V de 2024, una moto en la que ya están poniendo mucho énfasis.
¿Qué novedades veremos para el resto de 2023? El Test de Misano es siempre un punto de inflexión y es donde empezaremos a ver a los pilotos probar piezas que podrían llegar para 2024.