Explicando MotoGP™: Límites de pista

Descubre cómo funciona el sistema encargado de decidir y hacer cumplir los límites de pista en MotoGP™

Durante las últimas semanas se ha hablado mucho de los límites de pista, y tiene sentido, ya que su aplicación puede afectar de manera directa el resultado de un piloto. Por eso, y dada su importancia, existe un sistema encargado de decidir y hacer cumplir los límites de pista en MotoGP™. Así es como funciona:

 

 

Aplicación básica

Si un piloto sobrepasa los límites de la pista durante una sesión de FP, PR o de clasificación - aquellas zonas fuera de la superficie de la pista que están pintadas de verde - la vuelta se cancela.

Durante las carreras, los pilotos se clasifican por orden de llegada, no por tiempos. Aunque las vueltas se anulen, deben imponerse penalizaciones para afectar al orden de llegada. Las zonas de límites de pista se marcan por y para la seguridad de los pilotos, se permite un pequeño número de errores, siempre y cuando no se gane ventaja. Además, siempre se envía una advertencia antes de sancionar.

En el Tissot Sprint de la categoría de MotoGP™, si un piloto pasa tres veces sobre el verde, recibe una penalización de 'long lap'. Eso es lo que le ocurrió a Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing) en el Sprint del TT de Assen. En la última vuelta sobrepasó por tercera vez los límites de la pista, por lo que recibió una penalización automática.

En las carreras de Gran Premio de MotoGP™, Moto2™ y Moto3™, son CINCO las veces que un piloto puede tocar el verde hasta recibir una 'long lap'. A veces esa quinta vez fuera de los límites de la pista puede ser en la vuelta 8, a veces puede ser al final de la carrera... pero si es la quinta vez que un piloto se sale de los límites de la pista, será penalizado con una 'long lap'.

Última vuelta

La última vuelta es un caso especial, porque puede decidir o alterar el resultado de la carrera en ese mismo instante. Pero depende del contexto.

Si un piloto se sale de los límites de la pista pero está muy por delante del siguiente piloto en pista, eso no provocará la pérdida automática de una posición.

Si un piloto se sale de los límites de la pista en una lucha cerrada y el piloto de detrás está en posición de 'ataque' y, por lo tanto, el resultado de la carrera se vería afectado - en opinión de los FIM MotoGP™ Stewards - entonces el piloto que se salió de los límites perderá una posición.

Por desgracia para el sudafricano, Brad Binder vuelve a ser un ejemplo reciente. El domingo en el TT de Assen fue relegado una posición en la carrera del Gran Premio por salirse de los límites de la pista en la última vuelta cuando Aleix Espargaró (Aprilia Racing) estaba, en opinión de los FIM MotoGP™ Stewards, a una distancia prudencial. Así que Binder fue degradado una posición.

¡Cinco días de descuentos imperdibles!

Los MotoGP™ Days 2023 ya están casi aquí y hay algunas ofertas increíbles que te están esperando

¡Descubre todas las ofertas!

¿Cómo se deciden las infracciones?

En la mayoría de los 'puntos calientes' de infracciones de límites de pista, hay sensores. Y sí, la mayoría no significa todos. En algunos lugares es difícil instalar el sistema completo de sensores debido al acceso o a las áreas de 'long lap'... pero en la mayoría de los 'puntos calientes' de límites de pista, hay sensores. Donde no hay sensores, se instalan cámaras específicas.

Esto nos lleva a la última vuelta de Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) en el Gran Premio de Gran Bretaña. Las imágenes han provocado cierto debate. Pero hay sensores en esa parte de la pista de Silverstone, así que tenemos la respuesta: no, no fue una infracción por sobrepasar los límites de la pista. Los sensores no se activaron. Cuando un sensor no se activa, se acaba. Los FIM MotoGP™ Stewards no anulan lo que registran los sensores. No hay juicio humano de por medio.

Si no hay sensores - como en la 'long lap' en el TT de Assen de Pedro Acosta (Red Bull KTM Ajo) a principios de esta temporada - entonces las pruebas provienen de las cámaras instaladas en cada punto de límite de la pista. En estos casos, el juicio humano y los FIM MotoGP™ Stewards deben tomar una decisión.

Para que esa decisión vaya en contra del piloto, debe haber pruebas claras e irrefutables de que el piloto sobrepasó los límites de la pista. No las hubo en el caso Acosta, por lo que el piloto siempre obtiene el beneficio de la duda. Al igual que en muchos sistemas jurídicos, se trata de un caso de inocencia hasta que se demuestre la culpabilidad.

Recuerda que puedes seguir cada segundo EN DIRECTO y OnDemand con VideoPass, que te ofrece un acceso inigualable a entrevistas y reportajes, así como a cada segundo EN DIRECTO y OnDemand del Campeonato del Mundo de MotoGP™. Todo ello y mucho más, lo tienes en MotoGP™ VideoPass.