La perspectiva puede jugar una mala pasada. Si miras hacia abajo desde el liderato, 38 puntos parecen una diferencia significativa para Jorge Martín (Prima Pramac Racing) al frente del Campeonato del Mundo FIM MotoGP™. Es probable que no para él, pero es más que el valor de un fin de semana de puntos desde un punto de vista puramente objetivo. Podría pasarse el Gran Premi Monster Energy de Catalunya en las gradas y seguiría líder el lunes.
Si eres Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) y miras desde la segunda posición, sabiendo que has sumado 91 puntos en 2022, cuando sólo había 25 en juego cada fin de semana, tampoco te sentirás en una situación de pánico. Lo percibes lo suficientemente cerca, después de una buena dosis de mala suerte también, entendiendo por qué no jugársela en la última vuelta del GP de Francia. Hay que arriesgar y seguir adelante, volver más fuerte. Catalunya también sería una reivindicación, ya que nunca ha subido allí al podio de un GP, uno de sus tres únicos circuitos por conquistar.
¿Y qué pasa si eres un ocho veces Campeón del Mundo mirando hacia arriba desde la tercera posición, en el Top 3 de la clasificación de pilotos por primera vez desde 2019 -antes de que todo se torciera cuando la línea entre la magia y la física se desdibujó de repente- y te estás volviendo más y más rápido? 40 puntos no parecen nada en absoluto. Así es el espectalucar enfrentamiento entre Martín, Bagnaia y Marc Márquez (Gresini Racing MotoGP™) mientras ponemos rumbo hacia Barcelona.
VEN A POR MÍ, HERMANO
La declaración de Bagnaia en Jerez sigue siendo tan sorprendente como el día en que la hizo. Estar cara a cara con uno de los nombres que ya se debaten como el mejor de todos los tiempos, antes incluso de que se haya retirado, y no sólo no retroceder, sino salir victorioso. Declaración de intenciones. El duelo de Martín en Le Mans fue también muy meritorio, ya que no sólo se enfrentó al vigente Campeón, sino también a su rival en Jerez, y venció a ambos. Y con estilo. Un estilo diferente al de Bagnaia en Jerez, y un estilo diferente al de Márquez. Tres enfoques para atacar el mismo objetivo es parte de lo que ha hecho tan atractivo su batalla hasta ahora. Martín es explosivo, Bagnaia imperturbable, ¿y Márquez? Márquez redefinió una época y ahora está dejando su huella en otra.
Su temporada hasta la fecha se puede resumir con su imagen apretando en la chicane de Le Mans, cuando parecía que la lucha por la victoria era un duelo en la última vuelta y él se aseguró de que no lo fuera. Partiendo 13º en la parrilla y con la moto del año pasado. Ahora sólo tiene que repetirlo una y otra vez, y nadie más en la parrilla tiene su experiencia en hacerlo. Tres pilotos, tres enfoques, un espectáculo increíble.
Sin embargo, por mucho que las dos últimas carreras hayan sido un impresionante enfrentamiento entre el vigente Campeón, el aspirante al trono y el referente de una era, no es una parrilla de tres pilotos. No lo fue en Qatar, ni en Portugal, ni en las Américas, ni en Jerez, ni en Le Mans. Y no lo será en Catalunya, cuando uno de los circuitos más repletos de la historia de MotoGP™ acoja otra potencial otra obra maestra.
REMONTADAS EN ESTADO PURO
Los resultados del GP de Francia son, sin embargo, engañosos en algunos aspectos. Si Enea Bastianini (Ducati Lenovo Team) no hubiera recortado esa curva y no hubiera recibido una 'Long Lap', 'La Bestia' seguramente habría estado en la lucha por el podio. Es concebible que eso también le hubiera mantenido en el Top 3 de la general. Pero no fue así, y en MotoGP™ no hay 'casi remontadas' sino remontadas con mayúsculas. Mientras se arremolinan los rumores sobre su futuro, ¿podrá Bastianini dar la campanada en Barcelona? Ha sido rápido en 2024, sabe lo que se necesita para ganar, y tiene un muy buen historial en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Probablemente también quiera recordar a todo el mundo por qué pilota su máquina actual: ganó cuatro carreras en el asiento que ahora ocupa Marc Márquez y dos fueron en las cuatro primeras rondas.
Marco Bezzecchi (Pertamina Enduro VR46 Racing Team), por su parte, fue bastante rápido en Francia, pero se fue al suelo, por lo que querrá recuperarse después de ese repunte en Jerez, mientras que su compañero, Fabio Di Giannantonio, querrá demostrar que tenía la sartén por el mango a pesar de todo. Franco Morbidelli (Prima Pramac Racing) cosechó un codiciado séptimo puesto, pero no será suficiente para él. Y para Alex Márquez (Gresini Racing MotoGP™) -en casa y en una pista donde tiene un buen historial- todo pasa por volver al nivel exhibido en Jerez.
SUS RIVALES, A LA ESPERA
Para Aprilia Racing, se trata de un caso de "sin presión, pero…" mirando hacia atrás al GP de Catalunya 2023. Aleix Espargaró hizo doblete, y Maverick Viñales fue 3º en el Sprint antes de hacer un 1-2 el domingo. Es poco probable que la marca no esté delante también en 2024, pero será interesante ver si cambia dicha jerarquía. Espargaró tiene un gran historial en Catalunya, pero Viñales le tiene tomada la medida en 2024, habiendo ganado ya un Gran Premio y dos Sprints. La victoria del #12 en COTA es, sin duda, una de las obras maestras más increíbles que cuelgan en la galería de 2024 hasta el momento.
En el Trackhouse Racing MotoGP™, Miguel Oliveira querrá dar la vuelta a la situación tras Le Mans, con un sólido papel en Jerez que todavía no ha demostrado ser un bloque consistente. Sin embargo, dejó a Marc Márquez fuera de la Q2, lo que no es poca cosa. Su compañero de equipo, Raúl Fernández, también será un elemento interesante: pilota la máquina que ganó el GP de 2023, y tuvo un sólido GP de Francia tomando la medida a Oliveira. ¿Qué puede hacer en Barcelona?
Fue un fin de semana más duro en Le Mans para KTM y GASGAS. Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing) se encontró en un sorprendente último puesto en la parrilla, pero el domingo hizo una de sus actuaciones clásicas y firmó un sólido octavo puesto. Para el rookie Pedro Acosta (Red Bull GASGAS Tech3) fue casi al revés, ya que se clasificó 7º y luego cometió su primer y único error hasta el momento al irse al suelo el domingo, poniendo fin a su racha como único piloto que había puntuado en todos los Sprints y carreras de GP. Le Mans y Acosta no encajan bien, de momento. Ambos saldrán a por todas en Barcelona, un escenario en el que KTM ya ha ganado. Jack Miller (Red Bull KTM Factory Racing), por su parte, echa en falta el ritmo de las últimas carreras y querrá un resultado sólido, y Augusto Fernández (Red Bull GASGAS Tech3) sumó puntos en Francia, aunque sigue buscando ese paso adelante.
'POUR ENCOURAGER LES AUTRES'
Dicho sin ironía, hubo varios destacados en Francia. En Yamaha, hubo mucho que celebrar en el GP de casa de Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP™), aunque los puntos se escaparon. El francés pasó directamente a la Q2 y el domingo era 6º antes de sufrir una caída. Pero ese diseño -salvaje- reflejaba su rendimiento. Con su impresionante historial en este circuito, ¿podrá hacer algo similar en Barcelona? Su compañero, Alex Rins, aspira a más después de una carrera más dura en Francia y querrá dar la vuelta a la tortilla en su propio terreno.
Johann Zarco (CASTROL Honda LCR) también se distanció de sus compañeros de Honda en Le Mans, y querrá mantener esa racha. Tras un GP en Jerez más positivo, Joan Mir (Repsol Honda Team) querrá un final sólido para devolver el golpe, y la misión continúa para Takaaki Nakagami (IDEMITSU Honda LCR) y Luca Marini (Repsol Honda Team) para avanzar en el proyecto. Después de un test para Yamaha y Honda en Mugello, y con un 'wildcard' para Stefan Bradl, todo son esfuerzos para conseguir esos progresos.
El escenario en el que están luchando nunca ha estado tan reñido. La diferencia media entre el primero y el segundo en los cinco primeros Grandes Premios de 2024 es de tan solo 0,951s: la primera vez en la era de MotoGP™ que ha sido inferior a un segundo. No es simplemente una carrera loca o un juego de azar, es una galería de obras maestras pintadas por los mejores del mundo. Así que únete a nosotros cuando MotoGP™ regrese al Circuit de Barcelona-Catalunya del 24 al 26 de mayo, desde las gradas, desde el sofá, desde cualquier lugar del mundo, y observa cómo el deporte más apasionante del mundo convierte las carreras en todo un arte.
SHOWTIME:
Sábado
Tissot Sprint: 15:00 (UTC +2)
Domingo
Gran Premio: 14:00 (UTC +2)