Moto2 y Moto3 han sido temas muy debatidos últimamente. O mejor dicho, el centro de algunos rumores interesantes. Carlos Ezpeleta, MotoGP CSO, se unió a la cabina de comentaristas durante la FP2 de Moto2 en Japón para hablar sobre algunos de ellos, así que, por si te lo perdiste, aquí tienes los mejores fragmentos:
"Creo que todo el mundo sabe lo importantes que son Moto2 y Moto3 para el Campeonato del Mundo, y probablemente sea justo repetirlo más a menudo porque parece que ha habido una gran cantidad de rumores en las últimas semanas", afirmó Ezpeleta. "Algunos me han sorprendido. Cosas como no competir en todos los eventos, correr los sábados… comentarios completamente infundados".
"Repetimos continuamente, tanto a puerta cerrada como a los aficionados, lo importantes que son Moto2 y Moto3 y el valor que aportan al Campeonato. Poder señalar a las futuras estrellas e introducirlas a los aficionados tan rápido también es muy valioso. Moto2 y Moto3 son, y seguirán siendo, una parte intrínseca del campeonato. En MotoGP, como ecosistema, estamos orgullosos de decir que ninguna otra disciplina del motor invierte tanto en su pirámide, asegurando que el deporte crezca cada vez más y que más jóvenes practiquen este deporte. Estamos muy orgullosos de ello".
Los fines de semana de MotoGP están repletos de acción para los aficionados. Ese ha sido uno de los grandes objetivos en los que el deporte ha trabajado en los últimos años, y es también lo que hace que Moto2 y Moto3 sean aún más esenciales. La calidad de las carreras habla por sí sola para quienes ya están 'obsesionados' con el deporte más emocionante del mundo.
"Este año, Moto2 ha sido excepcional, algunas de las carreras han sido de las mejores en la historia de la categoría", continuó Ezpeleta. "Moto3 es casi una apuesta segura por lo apretadas que están siempre las cosas, y una gran parte de los aficionados de MotoGP se levantará temprano el domingo para ver todo el espectáculo. Es un fin de semana completo de acción y entretenimiento y no buscamos cambiar eso en absoluto. Por supuesto, habrá algunos cambios detrás de los boxes, ciertos ajustes físicos en el paddock, que también implicarán invertir en mejores y más igualadas instalaciones para Moto2 y Moto3 en el circuito, pero eso no cambiará lo que los aficionados ven en pista, el desarrollo de los pilotos y el hecho de ver a estos jóvenes entrar en el campeonato con 17/18 años y ascender por la pirámide hasta la clase reina. Eso seguirá ocurriendo".
"[…] Las carreras de MotoGP duran 45 minutos los domingos y, para los broadcasters, partners y especialmente para los aficionados en casa y en el circuito, quieren ese programa completo que vaya de Moto3 a Moto2 y luego a MotoGP, así que es un fin de semana completo de entretenimiento. Eso está muy claro".
Otro tema importante recientemente ha sido la conversación sobre los títulos. Marc Márquez acaba de ganar su séptimo Campeonato del Mundo de MotoGP, y el foco está ahí: siete títulos en MotoGP. Eso no significa que sus coronas en 125cc y Moto2 hayan sido invalidadas o eliminadas.
"Los Campeonatos del Mundo son Campeonatos del Mundo, y los títulos mundiales son títulos mundiales", dijo Ezpeleta de forma clara y contundente. ·Todos los que se han concedido seguirán contando, es solo cuestión de cómo se formule y de los detalles. Ha habido un cambio de tendencia debido a cómo el campeonato ha evolucionado hasta convertirse en lo que es ahora, más grande que nunca y más importante a nivel mundial que nunca. Ahora mismo está claro que el objetivo último de los pilotos de Moto3 es llegar a MotoGP·.
- Antes había pilotos que tenían mucho éxito en una categoría y no pasaban a las clases superiores, pero esa ya no es la realidad. Es difícil precisar un año exacto en que eso dejó de suceder. Seguimos teniendo MotoGP Legends y seguirán siendo MotoGP Legends. Tenemos el recientemente creado Salón de la Fama para los nombres más grandes de la clase reina. Pero no son excluyentes entre sí".
El tema volvió a salir al hablar del programa 'Road to MotoGP' y de la pirámide en la que el deporte ha invertido para ampliar el acceso a nivel mundial: "Moto2 y Moto3 no son solo categorías de formación, son Campeonatos del Mundo que forman parte del campeonato global de Grandes Premios. Las demás categorías, como las Talent Cups, sí son categorías de formación y no tienen un propósito comercial clave más allá de servir como plataforma para los pilotos. Existe una distinción muy clara entre Moto2 y Moto3 y el resto del programa 'Road to MotoGP'".
"Esto es algo que seguimos analizando e invirtiendo porque también hemos hecho mucho en el pasado. Nuestro enfoque ha cambiado respecto a hace 15/20 años, cuando se trataba de 'Vamos a escoger al mejor piloto de este lugar y tratar de ayudarle a llegar hasta arriba…'. No, creo que ahora MotoGP ha crecido lo suficiente a nivel global como para que nuestra estrategia sea más bien asegurarnos de que las normas, la tecnología y las máquinas utilizadas en cada paso estén unificadas para dar a los jóvenes de todo el mundo una mejor accesibilidad y la mayor igualdad posible. En España e Italia no es que los niños nazcan mejor preparados, sino que practican más, desde más jóvenes, con buen clima, con muchos circuitos y mucha afición, y eso hace que los niños de otros países estén en desventaja o tengan que mudarse a España o Italia muy jóvenes, y eso no es lo que queremos. Es un área clave para nosotros, queremos ordenarlo, tener tantos campeonatos posibles en las máquinas adecuadas alrededor del mundo. Si todo va bien, en Moto3 o en el Campeonato JuniorGP, habrá distintos campeonatos regionales que alimenten estas categorías y los jóvenes puedan quedarse en casa el mayor tiempo posible".
¿Y el futuro en pista? Con grandes cambios anunciados para 2027 en MotoGP con la llegada de nuevas motos, Ezpeleta avanzó que también habrá anuncios importantes para otras categorías: "Tenemos anuncios emocionantes antes de que acabe el año. No es ningún secreto que estamos estudiando cambios y evoluciones especialmente para Moto3. Si lo miras ahora mismo, desde un análisis casi matemático, con los nuevos límites de edad y cómo están creciendo los jóvenes hoy en día, se aprecia que hay una consideración que tomar para Moto3".
"Diría que la brecha entre Moto2 y MotoGP probablemente está donde queremos que esté, pero la brecha entre Moto2 y Moto3 es un poco grande. Hay noticias emocionantes en camino. Van orientadas a hacer crecer el deporte, mejorar Moto3 y Moto2 y crear más oportunidades para jóvenes de todo el mundo, ya sea en este paddock o en otros campeonatos nacionales. Lo tenemos muy en cuenta. Mientras invertimos en MotoGP y en el deporte, y hacemos crecer a las estrellas de MotoGP, eso no excluye que sigamos invirtiendo en las otras categorías para que su presencia en el paddock sea mejor, más igualitaria y eleve los estándares del campeonato de Grandes Premios.
"Esperamos muchos más años con tres categorías dentro del campeonato de Grandes Premios, tres categorías con grandes carreras, altos estándares, el mejor motociclismo posible. En absoluto estamos considerando disminuir Moto2 y Moto3, y mucho menos eliminar los títulos mundiales de nadie, o que Moto2 y Moto3 no corran los mismos días o fines de semana que MotoGP".