La historia de Marc Márquez: Capítulo 1 - De rookie a dominar el mundo

De 2013 hasta aquel día en Jerez, aquí tienes un repaso de cómo se construyó una leyenda y de las grandes estrellas contra las que compitió en el camino

¿Quién es Marc Márquez? Cuando el '93' salió del box para el Gran Premio de Qatar de 2013, la respuesta era 'el rookie'. El chico nuevo en la categoría. Compañero de equipo de Dani Pedrosa. El tipo con enormes retos al unirse al Repsol Honda Team, sustituyendo al retirado miembro del 'Hall Of Fame' Casey Stoner. Se rumoreaba que le habían ofrecido el asiento la temporada anterior - tras haber quedado cerca de ganar el título de Moto2™ luego de una temporada afectada por lesiones -, pero Márquez lo rechazó para asegurarse de ascender como Campeón en cada categoría antes de llegar a MotoGP. Y eso fue exactamente lo que hizo.

Pero esas eran las respuestas conocidas en el primer día. Al finalizar incluso esa primera carrera, 'piloto en el podio de MotoGP' era otra respuesta. Para cuando terminó el segundo fin de semana de carrera de su temporada de rookie, en Austin, la respuesta era 'el ganador de un GP más joven de la historia de MotoGP'. Al final de la temporada, fue coronado Campeón del Mundo de MotoGP, en su año de rookie. Un creador de historia desde el principio.

Fue un año debut impresionante: Márquez ganó impulso mientras quienes le rodeaban parecían flaquear. El mencionado Pedrosa, que no era Campeón pero había ganado la mayoría de las carreras la temporada anterior, tuvo sus propios problemas y lesiones - incluido un accidente en Aragón que, tras un toque de Márquez, dañó su control de tracción e hizo saltar al '26' por los aires. Jorge Lorenzo, que se rompió la clavícula en los entrenamientos de Assen y corrió dos días después, lo volvió a hacer, y volvió otra vez. Regresó a plena forma.

Lorenzo señaló al '93' en el 'parc fermé' después de que Márquez contactase con él en la última curva de la última vuelta en Jerez. La dupla luchó por la 'pole' en Silverstone, y Lorenzo hizo una declaración el domingo en uno de los enfrentamientos más grandes de la historia. La lucha por el título llegó hasta el final en Valencia y ya parecía, desde entonces, historia en proceso - una rivalidad. Algo que, curiosamente, no era del todo cierto en ese momento, entre Marc Márquez y Valentino Rossi. Todo comenzó con 'El Doctor' inclinando su casco ante el '93' cuando Márquez logró su primer podio en Qatar. Pero eso es otra historia…

En 2014, Lorenzo tuvo dificultades para encontrar su forma y Márquez solo aumentó la suya. Una increíble racha de 10 victorias consecutivas para comenzar la temporada le permitió construir una ventaja casi insuperable antes de que el paddock se dirigiera a los 'flyaways'. Y no todas fueron fáciles. Algunas sí, algunas fueron duelos, algunas fueron batallas en grupo, algunas fueron brutales. Todas tuvieron el mismo ganador. Márquez había redefinido el juego, y la técnica del 'tocando codo' se convirtió en la nueva manera de pilotar en MotoGP. Antes, eso no existía.

Y luego llegó 2015. ¿Fue allí donde comenzó la mayor rivalidad del deporte? ¿O fue en el Sacacorchos de Laguna Seca en 2013, cuando Márquez hizo un 'Rossi sobre Rossi'? En el GP de Argentina de 2015 los dos chocaron (no tomaremos partido). En Assen, la última chicane vio a uno piltoar sobre la grava y al otro no. Pero eso quedó en segundo plano - hasta cierto punto - al inicio, cuando la lucha por la corona se convirtió en Rossi vs Lorenzo. Yamaha apareció con un gran nivel, Lorenzo había aprendido a tentar a Márquez a cometer errores, y Rossi avanzaba constantemente hacia su sueño: un octavo título de MotoGP, llevando su total a 10 coronas.

Luego llegó el jueves del GP de Malasia. En la rueda de prensa, Rossi criticó la forma en que Márquez había corrido el fin de semana anterior en Australia - cuando el '93' había ganado -, y se abrió la división entre rojo y amarillo. Si lo viste, recordarás perfectamente los rostros. Y luego llegó el domingo en Sepang.

No vamos a repasarlo, puedes ver nuestro documental. Es icónico de diferentes maneras, con distintos significados para diferentes aficionados. Quizá seas del equipo Márquez y pienses que fue una patada. Quizá seas del equipo Rossi y creas lo contrario. O quizá estés en algún punto intermedio - el área gris que existe pero que a menudo queda sin representación. Piensas que Rossi estaba equivocado pero Márquez lo merecía. Piensas que Rossi fue incriminado y Márquez merecía más. Sea cual sea tu opinión, la última carrera de esa temporada dejó una huella en el deporte que todavía se percibe -y no por conspiraciones. Tangiblemente.

En pista, en ese último día de la temporada en Valencia, Lorenzo dominó de principio a fin. Rossi terminó cuarto saliendo desde atrás, tras la penalización por el choque de Sepang. Para algunos, es otra conspiración de Márquez - que se contuvo, aunque Lorenzo no necesitaba ganar esa carrera para llevarse la corona. En esta historia, la del '93', el titular fue distinto: por primera vez en MotoGP, Márquez fue derrotado. En 2016 salió a corregir eso.

2016 fue un nuevo desafío. Nueve ganadores distintos, incluyendo cuatro rookies, hicieron que fuera una temporada variada en la parte alta. También hubo ocho ganadores diferentes consecutivos - antes de que la victoria de ensueño de Andrea Dovizioso en Sepang pusiera la guinda al pastel. Pero Márquez avanzó a medida que Rossi y Lorenzo flaqueaban, incluyendo un doble DNF para los pilotos de Yamaha en Japón - lo que convirtió lo que parecía un largo tiro para el '93' en un súbito momento de gloria en Motegi. Y llegó 2017.

Primero fue Maverick Viñales en lo más alto. Luego Yamaha se desvaneció. Luego llegaron Dovizioso y Ducati, con algunos de los duelos más grandes que hemos visto. Lo puedes ver, por ejemplo, en el GP de Japón de 2017, un enfrentamiento bajo la lluvia que parecía correrse en seco. Legendario. Pero Márquez no pudo ser detenido, y la corona fue suya.

2018 trajo más duelos con Dovizioso y un resurgente Lorenzo - ahora con Ducati. Márquez y Repsol Honda continuaron, pese al valiente desafío. 2019 fue el regreso de Márquez a su máximo nivel, con un nuevo rookie listo para convertir la expectación en realidad: Fabio Quartararo. Pero la corona, de nuevo, fue para Marc Márquez.

La gran racha es algo raramente visto en el deporte, especialmente al competir contra rivales que ahora - muchos, si no todos - son leyendas o miembros del 'Hall Of Fame', ya o casi asegurados en el futuro. Así que cuando la temporada 2020, retrasada por Covid, finalmente comenzó, Marc Márquez era el rey del mundo. Campeón reinante de MotoGP, Campeón en todas las temporadas que había corrido en MotoGP salvo una, con una de las mejores motos de la parrilla, y saliendo en Jerez a hacer una declaración de poder.

Tras un error temprano que lo hizo salirse de pista, el inicio de temporada de ensueño quedó en segundo plano. Pero si sientes que has caminado sobre el agua durante 6 de las 7 temporadas anteriores, es probable que creas poder hacerlo de nuevo. Y por algunas vueltas tentadoras mientras atacaba desde atrás, Marc Márquez estuvo más cerca de la magia que la mayoría de los atletas podrían imaginar. Y luego, en un solo accidente, todo cambió.

En el capítulo '2', iremos desde aquel día en Jerez a través de los años que lo prepararon para el mayor regreso en la historia del deporte - no en una carrera, ni en unas vueltas, sino uno que se construyó durante años, nunca antes visto en una carrera profesional. Si eres nuevo en MotoGP desde ese accidente, este capítulo cuenta la verdadera historia. 2020 fue el giro argumental.

¡Los mayores descuentos de la temporada!

El Black Friday ya está aquí y es momento de aprovechar los mejores descuentos. Descubre las ofertas en VideoPass, entradas, merchandising y ¡MUCHO más!

¡Es tu momento!

 

¡Recibe la Newsletter oficial de MotoGP™!
Crea ahora una cuenta de MotoGP™ y accede a contenidos exclusivos, como la MotoGP™ Newsletter, que incluye crónicas de GP, vídeos increíbles e información interesante sobre nuestro deporte.