LA PREVIA: Marc Márquez, a un paso de hacer historia en Motegi

El '93' está a punto de lograr el mayor resurgimiento jamás realizado mientras MotoGP aterriza en Japón

Más de 2100 días después de haber sido coronado por última vez Campeón del Mundo de MotoGP, Marc Márquez (Ducati Lenovo Team) está a punto de recuperar el trono. Desde aquel día de 2019, cuando celebró su sexto título de MotoGP, ha habido múltiples cirugías, tres lesiones distintas, dos cambios de equipo y un cambio de fábrica. Para algunos, la pregunta no era cuándo volvería a la cima, sino si lo lograría. Al llegar al Gran Premio Motul de Japón 2025, esa pregunta ha recibido numerosas respuestas de manera contundente. Al borde del mayor resurgimiento en la historia del deporte, ahora casi es una formalidad: 185 puntos de ventaja significan Campeón del Mundo 2025. Actualmente tiene 182 puntos de margen, así que si solo lo podría lograr el domingo.  

LA ÚLTIMA RESISTENCIA: Alex Márquez, único rival restante

El único piloto que ahora puede arrebatarle el título a Marc Márquez es su hermano Alex Márquez. El único otro piloto que ha ganado más de un Gran Premio este año y que disfruta de su mejor temporada hasta ahora – ganándose también una moto de fábrica en BK8 Gresini Racing MotoGP para 2026 – el '73' no debe subestimarse. También es fan de Motegi, donde consiguió su primera victoria en GP en Japón en 2013, aunque en MotoGP ha tenido mala suerte y problemas. Además de ser el único rival que queda por el título de MotoGP, también puede aspirar a su propio título: el de Mejor Piloto de Equipo Independiente. Actualmente aventaja por 150 puntos en esa clasificación, pero debería superar los 185: 185 exactos no bastan.

LA LUCHA POR EL TERCER PUESTO: ¿Bagnaia vs Bezzecchi?

Actualmente, la batalla por el tercer puesto enfrenta a dos pilotos de la VR46 Academy. Francesco Bagnaia (Ducati Lenovo Team) – que logró el doblete en este circuito el año pasado – tiene ahora solo ocho puntos de ventaja sobre Marco Bezzecchi (Aprilia Racing), y la dinámica parece favorecer a este último en 2025. Pero Motegi podría cambiar eso de nuevo, y podría ser una oportunidad para que Pedro Acosta (Red Bull KTM Factory Racing) recorte distancias.

El español está ahora a 41 puntos de Bezzecchi, pero el año pasado fue protagonista en Japón, aunque no logró convertir esa 'pole'. Este año ya no es rookie. Otros pilotos de KTM como Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing), Enea Bastianini (Red Bull KTM Tech3) y su compañero Maverick Viñales, aún recuperándose de su lesión de hombro, también podrían ser claves, ya que la RC16 rinde bien en Japón.

Más arriba, la dupla del Pertamina Enduro VR46 Racing Team, Franco Morbidelli y Fabio Di Giannantonio, sigue muy cerca de Acosta, separados por un solo punto. ¿Podrán acercarse a la batalla y recortar distancia al '37', o incluso más, a medida que comiencen los imprevisibles adelantamientos? Otro piloto buscando avanzar es el vigente Campeón Jorge Martín (Aprilia Racing), quien aunque está más atrás, empieza a complicar la vida a los que tiene delante mientras se adapta de nuevo a la RS-GP.

ROOKIE vs 'EL DIABLO': Otra dinámica en la clasificación

Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha MotoGP) sería probablemente el primero en levantar la mano si hubiera votación para otorgar puntos por la clasificación. El francés volvió a la primera fila en Misano, pero luego tuvo más dificultades una vez apagadas las luces, algo en lo que él y Yamaha siguen trabajando. Será interesante seguirlo en Motegi, donde la frenada fuerte es clave.

Fermín Aldeguer (BK8 Gresini Racing MotoGP), mientras tanto, sigue unos puntos por delante del '20' mientras busca avanzar, y tendrá en mente a su compañero Ai Ogura (Trackhouse MotoGP Team), quien corre en casa por primera vez en MotoGP. Está en forma y querrá mantener la ventaja sobre su compañero Raúl Fernández, además de causar una gran impresión en su país. Lo mismo ocurre con muchos pilotos que se preparan para competir en territorio de Honda y Yamaha.

GLORIA LOCAL: Honda vs Yamaha

Quartararo liderará la carga de Yamaha, mientras que su compañero Alex Rins y la dupla Prima Pramac Yamaha MotoGP, Jack Miller y Miguel Oliveira, tendrán mucha motivación en terreno de fábrica, y en el propio circuito de Honda. Miller ha ganado en Motegi con Ducati en una clase magistral de principio a fin y querrá subrayar la fe de Yamaha en él. Oliveira probablemente querrá demostrar lo que se están perdiendo. Somkiat Chantra (Idemitsu Honda LCR) buscará otro punto. Y hay una disputa extra entre los pilotos Honda, con dinámicas interesantes.

Johann Zarco (Castrol Honda LCR) es el Honda mejor posicionado, en el Top 10 del Campeonato, y ya firmado bajo las nuevas regulaciones de 2027. Luca Marini (Honda HRC Castrol) sigue avanzando con su buena forma tras la lesión de mitad de temporada. Su compañero Joan Mir intenta escapar de la mala suerte y querrá demostrar algo en casa. Y luego está el 'wildcard' Takaaki Nakagami, sumando dos japoneses en la parrilla de Motegi por primera vez en varios años. Todos tienen algo que demostrar, y qué mejor lugar que el propio circuito de Honda.

MotoGP está a punto de hacer historia mientras Marc Márquez apunta a su séptimo título de MotoGP. Una historia más grande que el propio deporte, así que no te pierdas nada de lo que ocurra en el Gran Premio Motul de Japón para ver si el '93' puede volver a lo más alto del mundo 2184 días después.

Transmisión a toda velocidad desde 34,99 €

El Campeonato afronta la gira asiática en su momento más álgido

¡Suscríbete ya!
¡Recibe la Newsletter oficial de MotoGP™!
Crea ahora una cuenta de MotoGP™ y accede a contenidos exclusivos, como la MotoGP™ Newsletter, que incluye crónicas de GP, vídeos increíbles e información interesante sobre nuestro deporte.