Ha llovido mucho desde el 7 de abril de 2013. Ese día, bajo los focos del Circuito Internacional de Lusail, Marc Márquez (Repsol Honda Team) demostró a las primeras de cambio que su campaña de rookie de MotoGP™ no iba a ser precisamente convencional. Encaramado a su primer podio, su sonrisa presagiaba la revolución que estaba por llegar. El resto es historia. Hagamos ahora un repaso a través de una década que ha marcado la era moderna de la categoría reina.
2013: Un rookie revolucionario
Con el listón muy alto en Honda tras la retirada de Casey Stoner, Marc irrumpiría con una fuerza inusitada. El primer podio en la ronda inaugural de Qatar daría paso a la campanada del primer triunfo en Austin. Era su segunda carrera, pero lo mejor aún estaba por llegar. El '93' dejaría inolvidable muestras de talento y personalidad en maniobras para la historia como el adelantamiento final a Jorge Lorenzo en Jerez o la maniobra sobre Valentino Rossi en el 'sacacorchos' de Laguna Seca. Su fuerte caída en los libres de Mugello o la descalificación en Australia por un error de cálculo serían simples lunares de un año para enmarcar que le permitiría convertirse en el piloto más joven en lograr un título de MotoGP™. Apoteósico.
2014: Camino a la perfección
El arranque de su segundo curso en la categoría reina sería sencillamente demoledor. Con tres títulos mundiales en el bolsillo -uno en cada categoría-, Marc alcanzaría un nivel superlativo para encadenar 10 victorias en las 10 primeras rondas del año, de Qatar a Indianápolis. La racha la rompería en Brno su compañero de equipo, Dani Pedrosa. Tras igualar a Mick Doohan con 12 triunfos en una misma campaña de la clase reina y ya coronado en Japón, Márquez elevaría el contador final hasta las 13 victorias, su año con más triunfos.
2015: El año del #SepangClash
Tras asombrar al mundo en 2014, la siguiente campaña se enquistaría de forma inesperada. Ganador en Austin, no volvería a saborear el triunfo hasta Alemania. Previamente, un incidente con Rossi en Argentina y diversas situaciones desafortunadas posteriores comenzarían a lastrar una campaña que tendría un punto de inflexión definitivo con el recordado #SepangClash junto a 'El Doctor', con el que también había tenido un toque en la chicane final en Assen. El título acabaría en manos de Jorge Lorenzo, único piloto capaz de coronarse ante un Márquez en plena forma.
2016: La reconquista
Ceder la corona por primera vez acabó sentando los cimientos de un Marc más maduro y cerebral. Sus salvadas 'marca de la casa' seguirían estando a la orden del día, pero el aprendizaje debía dar sus frutos. Una mayor estrategia dio sus frutos. Tras exprimir su hegemonía en Austin y Sachsenring, Márquez se coronaría en Japón, con su quinto y último triunfo del año, sacando partido de las caídas de Rossi y Lorenzo. Las gradas de Motegi se rendían al genio de Cervera, que ya era pentacampeón mundial.
2017: El título de la salvada final
Los rivales se acumularían para el '93' meses después. Lorenzo quedaba fuera de la ecuación a corto plazo con su pase a Ducati, donde Andrea Dovizioso comenzaría a explotar con la potente Desmosedici GP. Viñales asombraba en pretemporada y Rossi arrancaba fuerte, sin olvidar a un Pedrosa que se empeñaba en reivindicarse. Sin embargo, pese a las caídas, nadie podría con Marc. Tras batir al español en dos agónicos duelos en Spielberg y Japón, 'Dovi' extendería la lucha hasta la 'season finale' de Valencia, en la que el '93', desafiando de nuevo a las leyes de la física, amarraría la corona, apoyado en una salvada estratosférica con la que sería catapultado hasta su cuarto título de MotoGP™.
2018: Progresando hasta el 'Level 7'
El desenlace en Valencia sirvió de aviso para Marc, aunque poco pudo hacer para frenar el empuje de la Ducati en la ronda inaugural de Qatar. Sin puntuar en el #TermasClash tras un toque con Valentino Rossi, el español rompió dicha dinámica con 3 triunfos consecutivos. Encaramado al podio de forma consistente, pese al empuje puntual de otros rivales, el piloto de Cervera tendría el honor de ser el primer ganador del GP de Tailandia de camino a coronarse con su séptimo título en Motegi. Era oficial: Marc subía al 'nivel 7' en un año que finalizaría con 9 victorias.
2019: La temporada de los récords
Si la campaña 2014 quedará en el recuerdo por las 13 victorias, 2019 será siempre el año de los récords. El 'dèjà vu' con 'Dovi' en Lusail y una inesperada caída en Austin sembrarían ligeras dudas iniciales que se evaporarían de inmediato con una gran cosecha de victorias en Europa. Marc llegaba muy reforzado al parón estival y salvo la caída en el COTA, no bajaría de la primera o segunda posición en todo el año. Un ritmo inalcanzable para sus rivales, pese a los intentos de pilotos emergentes como el rookie Fabio Quartararo. En su primer 'match ball' en Tailandia, Marc sumaba su noveno triunfo de la temporada para alza la 'Octava'. Lejos de conformarse, ganaría 3 carreras más para fijar el listón histórico de puntos en 420 tras 19 Grandes Premios. Un rendimiento de otro planeta.
2020: La lesión más cruel
En un año marcado por la pandemia de la COVID-19, Marc afrontaba su primera oportunidad de igualar a Rossi con 9 títulos. Tras una renovación inusual de cuatro temporadas con Honda, que escenificaba la confianza mutua propia de su laureado binomio, el '93' aspiraba a aumentar su gran palmarés. Sin embargo, todo se torcería en la primera ronda en Jerez. Inmerso en una remontada legendaria, Márquez sufriría un violento 'highside' y el impacto de su propia moto. El balance sería muy cruel: fractura del húmero derecho. Ya operado, buscaría volver apenas una semana después en la misma pista, pero, tras probarse en los libres, abogaría por reservarse. Una recaída en su domicilio días después provocaría un nuevo paso por el quirófano y Marc ya no volvería a competir el resto del año.
2021: El regreso más esperado
Después de una tercera operación, Marc reaparecería en la tercera ronda de 2021, en el Autódromo Internacional del Algarve. Tras un compás de espera de 265 días y una infinidad de horas de trabajo a sus espaldas, había vuelto. En Le Mans, bajo la lluvia, saborearía brevemente el liderato, antes de reencontrarse con la victoria en su jardín particular de Sachsenring. Una salvaje caída en los libres de Assen no frenaría su ímpetu y comenzaría a despegar tras el parón, librando una gran batalla con 'Pecco' Bagnaia (Ducati Lenovo Team) en MotorLand antes de encadenar dos ilusionantes victorias en Austin y Misano. Todo parecía ir sobre ruedas, pero un accidente mientras se entrenaba a nivel 'off-road' truncó la progresión debido a un nuevo episodio de diplopía. Tocaba pensar en 2022.
2022: Punto de inflexión del 'Ave Fénix'
Marc volvería con energías renovadas meses después, pero la situación se repetiría en Indonesia, tras una de las caídas más impactantes de los últimos tiempos. Volvería a la acción en Austin, donde un problema mecánico en la salida impediría su candidatura a la victoria. Pese a ello, dejaría una remontada para el recuerdo al pasar de ser 24º a 6º. Semanas más tarde, en pleno GP de Italia, anunciaría su decisión de someterse a una cuarta operación en su brazo derecho. Era el momento de la verdad. Un movimiento para salvar su carrera tras pilotar muy condicionado. Su regreso en el Test de Misano sería muy celebrado. Pese a un primer GP muy agitado en Aragón, Marc comenzaría a remontar el vuelo en las últimas carreras del año, saboreando en Japón su primera 'pole' en tres años y su podio número 100 en la clase reina en Australia.
Climbing the ranks of the all-time greats together 🏆🤝
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) October 4, 2023
Let's take a deep dive into @marcmarquez93's achievements with @HRC_MotoGP over the years! 📊#MotoGP pic.twitter.com/mSUgYBr386
2023: El principio del fin con Honda
Tras un invierno 'plácido' por primera vez en mucho tiempo y con Honda volcada en volver a la cima, Márquez dejaba atrás su primera década en MotoGP™ dispuesto a escribir un nuevo capítulo con letras de oro en la historia del Mundial. Sin embargo, la temporada 2023 no marcharía según lo esperado. En este caso, el octocampeón no logró sentirse cómodo en ningún momento a lomos de la RC213V, cayendo lesionado de inicio en Portugal y sufriendo particularmente en trazados a priori propicios como en Sachsenring, donde escenificó claramente su malestar. Su buen hacer en el histórico GP de la India y el posterior podio en casa de Honda en el GP de Japón no evitó lo que ya parecía un secreto a voces: el '93' pondrá rumbo a una nueva aventura en 2024 tras anunciarse oficialmente su salida de Honda. ¿Cuál será su próximo desafío?